Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

EsPaja y Campus Transparencia se unen para formar verificadores de información

Comparte

El programa académico se puede seguir online a través de Campus Transparencia. Esta iniciativa es la primera en el país, pensada desde una plataforma académica que permite a los participantes contar con una certificación

Por:  EsPaja

07-09-2022

Comparte

¿Has pensado alguna vez en convertirte en un verificador de información? ¿Te gustaría poder identificar qué es verdad y qué es falso con tus propias herramientas? A través de Campus Transparencia y EsPaja.com puedes tener nociones, más que básicas, del proceso de verificación.  

A partir del 3 de octubre, estarás a un clic de poder verificar tú mismo las informaciones que te llegan y que consideras potencialmente falsas. 

EsPaja.com a través de Campus Transparencia, la plataforma académica online de Transparencia Venezuela, lanza un programa de formación en verificación que es la primera experiencia digital en esta área en Venezuela, dirigida al fortalecimiento de conceptos y herramientas de verificación para comunicadores sociales y otros profesionales interesados en sacar del juego a la desinformación y tener acceso a una información más cercana a la verdad.

EsPaja.com es un portal de verificación de información de Transparencia Venezuela con casi tres años en línea y con más de 1.500 verificaciones a lo largo de ese trayecto, que forma parte de la red iberoamericana de verificación LatamChequea conformada por más de 30 medios a escala iberoamericana. Campus Transparencia es una plataforma online de oferta académica, enfocada en el público venezolano, que en solo tres años ha capacitado a más de 2.000 personas y se ha expandido hasta consolidarse como un referente educativo en el que participan profesores y estudiantes de 17 países de América Latina y España 

A quién está dirigido: A  profesionales de diversas áreas interesados en combatir la desinformación.  

¿Qué se busca?  Al finalizar el programa, los estudiantes habrán adquirido las nociones teóricas para la la comprensión del fenómeno de la desinformación y las herramientas prácticas para detectarla y  combatirla a partir de la metodología de verificación de información desarrollada por EsPaja.com.

¿Qué áreas aborda el programa? Con este programa el estudiante aprenderá qué es el proceso de verificación, a hacer  búsquedas específicas, a verificar imágenes, a geolocalizar, pero sobre todo a concientizar la importancia de compartir información previamente verificada y de las dimensiones que tienen la propagación de las noticias falsas.   

¿La inversión? El programa tiene una duración de tres (3) semanas 25 horas académicas y la inversión es de 150 dólares. Existe, sin embargo, la oportunidad de postularse a becas y de ganar alguna a través de un concurso que EsPaja.com hace a través de su instagram @espajave.

¿Que encontrarás en el programa? Enfrentar la desinformación pasa por saber dónde y cómo buscar en la Internet contenidos sospechosos. Los buscadores más populares, especialmente Google que es el más usado del mundo, permiten hacer búsquedas detalladas, priorizando elementos específicos de una información y tener resultados más precisos. Saber cómo hacer búsquedas especializadas, así como las palabras clave para sacar el mayor provecho de Google, e incluso algunas redes sociales como Twitter, es fundamental al momento de confirmar la veracidad de los contenidos a los que estamos expuestos. Asimismo, aprender a manejar herramientas técnicas para develar manipulación de imágenes es clave.

Pero el proceso de verificación de información no termina aquí, pues hay que buscar la mejor manera de presentar esas pruebas y ese resultado a la ciudadanía, es decir, aprender y aplicar las nociones básicas de qué hacer con el resultado y las pruebas, cómo empaquetarlo y bajo qué parámetros estructurar un producto de verificación.  Todo ello, teniendo como punto de partida la nota periodística o nota de prensa, base desde la que se podrán realizar diferentes presentaciones y formatos de presentación. 

Se trata de darle cuerpo a lo que es verdad o es falso de manera de que las audiencias puedan tener en el producto todos los elementos y pasen a la siguiente etapa: la difusión.

Por todo esto, este programa – ofrecido en modalidad intensiva - pretende formar a ciudadanos que puedan identificar y filtrar informaciones potencialmente falsas, mediante el desarrollo de capacidades y proporcionando las herramientas para ello.

Información: Si requieres más información puedes escribir al correo [email protected]

Para inscripciones: Hacer clic aquí

Comparte

Desinformación en pandemia