Hay alerta epidemiológica por difteria en Venezuela, aunque se preserva como una información casi clandestina, si nos atenemos a los canales oficiales de comunicación del gobierno de Nicolás Maduro.
La Academia Nacional de Medicina confirmó el miércoles 8 de marzo de 2023 la existencia de un documento del Ministerio del Poder Popular de la Salud —fechado el el 27 de febrero de ese año y dirigido a "autoridades únicas de salud, directores estadales, epidemiólogos regionales y coordinadores de inmunizaciones"— en el que se recomienda incrementar las "acciones de vacunación" y se cuela una palabra que infunde respeto: difteria.
El médico Alejandro Crespo, presidente de la filial Aragua de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, mostró la circular de MinSalud como parte de un hilo de tweets del 6 de marzo de 2023:
¿Cuántos son los casos de difteria detectados en Venezuela en 2023?
No lo sabemos. El único ente centralizado que puede conocer la totalidad de estos datos de manera nacional es el gobierno de Nicolás Maduro, a través de su Ministerio de Salud. El comunicado emitido desde la Dirección de Inmunizaciones del despacho de Magaly Gutiérrez (designada en febrero de 2022 y de profesión abogada, según el perfil del Organismo Andino de Salud) no contiene información alguna sobre un número de casos sospechosos o confirmados.
Solo se indica, en el título de la circular, que hay una alerta epidemiológica por difteria. Más abajo leemos:
"Me dirijo a usted en ocasión de extenderle un saludo bolivariano y profundamente chavista, a la vez informar que con el propósito de alertar y fortalecer la capacidad de respuesta hospitalaria y comunitaria para desarrollar en forma eficiente y efectiva el incremento de las acciones de vacunación que permitan cubrir a la población, todo ello como estrategia esencial para la prevención de las enfermedades Inmunoprevenibles: con énfasis en difteria"
Si hay un alerta, suponemos que hay un presunto brote de la enfermedad, o que al menos se han detectado casos. ¿Hay más información en otros canales oficiales de comunicación?
MinSalud tiene una página web con un buscador. Si escribimos la palabra "difteria" en ese buscador, el miércoles 8 de marzo solo aparecía un resultado, y de tipo histórico. El artículo fechado en noviembre de 2022 cita la difteria como presunta causa de muerte de Manuela Sáenz (1797-1856).
El Ministerio de Salud también tiene una cuenta oficial de Twitter: @MinSaludVE. En el buscador avanzado de la red social, probamos a revisar si había publicaciones recientes sobre la difteria, restringiendo la pesquisa a esta cuenta. No hubo resultados. Ni en 2023 ni en otros años contados desde 2006.
Si extendemos la búsqueda a tuits que no son de @MinSaludVE, pero han citado a esa cuenta, la publicación más reciente era de 2021. Pertenece al Instituto de Salud Pública del estado Bolívar y se refiere a una campaña de vacunación:
De manera extraoficial, el portal Efecto Cocuyo se refiere a un caso detectado en 2023 en Bolívar, que presuntamente genera la alerta gubernamental. «Esta nueva alerta es porque si hay un caso, vamos a tener unos tantos más. Por eso hay que correr con la vacunación», declaró la infectóloga María Viki Zabaleta en un reportaje explicativo de Efecto Cocuyo (miércoles 08/03/2023).
¿Qué es la difteria?
La información básica: es una infección de origen bacterial, a diferencia de (por ejemplo) la COVID-19, cuyo agente de contagio es un virus. Se considera "grave" (según la web de referencia Mayo Clinic) y "suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta". Es muy poco frecuente en países desarrollados. Puede ser fatal en hasta 10% de los casos más severos, pero esta letalidad aumenta a 20% o más si se trata de niños menores de 5 años.
Gráfico de divulgación de la Sociedad Venezolana de Infectología (Facebook, 2018)
Las enfermedades de origen bacterial se tratan con antibióticos, las víricas no. En líneas muy generales, las bacterias son organismos unicelulares vivos de tamaño microscópicos pero mucho mayores que un virus, y con una capacidad de réplica mucho más lenta, aunque las infecciones que ocasionan suelen ser más graves.
En cuanto a los virus, la ciencia no ha llegado a un consenso acerca de si pueden considerarse exactamente seres vivos.
La difteria se produce por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que generalmente se multiplica en la garganta. Se transmite por gotas en el aire cuando una persona infectada estornuda o tose, especialmente cuando hay muchas personas hacinadas. También a través de artículos personales o domésticos contaminados.
¿Qué sabemos de casos de difteria en Venezuela en años anteriores?
En Venezuela, el Ministerio de Salud no emite boletines epidemiológicos oficiales (ni informa sobre estadísticas vitales) desde 2016. El último de esos boletines es conservado en la web de la ONG Observatorio Venezolano de la Salud. Allí se indica que en el acumulado de todo 2016 hubo 324 casos sospechosos de difteria. No se había reportado ninguno en 2015.
Desde entonces hay silencio oficial (puedes revisar el especial La opacidad promueve una Venezuela de ficción, de Transparencia Venezuela y EsPaja.com), pero la Organización Panamericana de Salud sí ha emitido información muy relevante: una epidemia de difteria en el país.
"Entre 2016 y 2020 en Venezuela hubo epidemia de difteria. Luego de más de 20 años sin casos, se reportaron 1.600 casos y 300 muertes", recuerda la Academia Nacional de Medicina en su comunicado del 08/03/2023. En este boletín de la OPS de 2020 puede leerse más acerca de este brote.
En síntesis, estas son las cifras de difteria con las que contamos y que solo llegan hasta 2020, si tomamos como fuente la OPS:
2016: 324 casos sospechosos (17 fallecimientos)
2017: 1.040 casos sospechosos (103 fallecimientos)
2018: 1.208 casos sospechosos (151 fallecimientos)
2019: 488 casos sospechosos (21 fallecimientos)
2020: 54 casos sospechosos (sin fallecimientos)
Entre los años de 2017 y 2018, el brote en Venezuela representó 88% de los casos conocidos en el continente americano. En 2021 la OPS no informó de casos en Venezuela, pero no se especifica si esto se debe a un vacío de información de las autoridades de nuestro país.
¿Por qué hubo un repunte de la difteria en Venezuela desde 2016?
El principal motivo de este rebrote —inédito en décadas— se atribuye a la baja cobertura vacunal, según la Academia Nacional de Medicina:
En Venezuela la difteria está incluida en la vacuna pentavalente; esta vacuna protege además contra: tétanos, tosferina, enfermedad por haemophilus influenzae tipo B, Hepatitis B. Como se ha advertido en comunicados anteriores de la Academia Nacional de Medicina, las coberturas vacunales en Venezuela en relación a la vacuna contra la Difteria (DPT) están por debajo de las cifras recomendadas por la OMS (95%), para la primera dosis es de 73% y tercera dosis de 54%
"En Venezuela la cobertura de la vacuna es mala. Lo ideal es tener a 85% de las personas vacunadas, pero en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis cuando cumplen un año", indicó el pediatra Alejandro Crespo en sus redes sociales, y agregó, respaldándose en un gráfico publicado por el portal Prodavinci (2022) con data de OMS y Unicef: "Tenemos la peor cobertura de la tercera dosis de la vacuna en Suramérica".
Foto de portada: MedlinePlus
¿El Estado tiene obligación de informar sobre una posible epidemia?
"Las Enfermedades o Eventos de Notificación Obligatoria (ENO), que se identifiquen en el territorio nacional y que conciernen a las autoridades sanitarias a los fines preventivos, terapéuticos o epidemiológicos, se consideran eventos de interés de la salud pública", señala una resolución emitida por la propia ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, el pasado 6 de enero de 2023 (Gaceta Oficial número 42.553 del 20/01/2023). La difteria aparece clasificada como una enfermedad tipo ENO y de notificación semanal.
Aunque en Venezuela hay un vacío legal acerca de las obligaciones del Estado sobre la divulgación de información sanitaria, la misma Constitución Nacional (artículo 143) indica: "Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas oportuna y verazmente por la Administración Pública". Allí se establecen limitaciones en "materias relativas a seguridad interior y exterior, a investigación criminal y a la intimidad de la vida privada". Se sobreentiende que la salud pública no es una de las restricciones de este derecho.
Por otra parte, Venezuela es Estado suscriptor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud, que se considera un instrumento legalmente vinculante para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. "El RSI es Ley de la República y se incumple sin el menor escrúpulo", indicó José Félix Oletta, médico internista y ex ministro de Salud (1997-1999), a EsPaja.com.
El RSI no establece la obligación de que un Estado deba informar a sus ciudadanos sobre una amenaza de epidemia, pero sí advierte en su artículo 6:
"Cada Estado Parte notificará a la OMS por el medio de comunicación más eficiente de que disponga, a través del Centro Nacional de Enlace para el RSI, y antes de que transcurran 24 horas desde que se haya evaluado la información concerniente a la salud pública, todos los eventos que ocurran en su territorio y que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional"
"Una vez cursada la notificación, el Estado Parte seguirá comunicando a la OMS información oportuna, exacta y suficientemente detallada sobre la salud pública de que disponga relativa al evento notificado, con inclusión, en lo posible, de definiciones de los casos, resultados de laboratorio, origen y tipo del riesgo, número de casos y defunciones, condiciones que influyen en la propagación de la enfermedad y las medidas sanitarias aplicadas"
En este caso, además de datos veraces y oportunos sobre un posible brote de difteria, carecemos de información acerca de si el Estado venezolano mantiene una comunicación "oportuna, exacta y suficientemente detallada" con la OMS sobre este evento epidemiológico.
"Cuando una enfermedad se sale de control se debe hacer un alerta para que los directores regionales (...) asuman las medidas sanitarias para retomar su control, pero a su vez debe ser notificado a la OPS, para emitir alertas a los paises vecinos de acuerdo a la transmisibilidad de la enfermedad para tratar de hacer un cerco y evitar que se convierta en una eventual pandemia", dijo a EsPaja.com el epidemiólogo Andrés Barreto Ruiz.
"Con muy bajas coberturas de vacunacion, adicionalmente unos niveles altos de desnutrición y de hacinamiento y la presencia de casos de difteria, se dan las condiciones necesarias para que se vuelva a presentar una epidemia de la enfermedad. El Ministerio se ve en la obligación de dar un alerta y promover jornadas de vacunacion masiva, probablemente por municipios de riesgos, ya que no tienen (materiales) biológicos suficientes. Creo que es la interpretación que se le puede dar a esta alerta", agregó Barreto.