María Bolívar, cuarta candidata más votada de las elecciones presidenciales venezolanas de 2013, fue la verdadera ganadora del confuso 3 de noviembre de 2020 en Estados Unidos. En vano, el pueblo de la potencia norteamericana esperó esa noche que pasaran las autoridades electorales por la baranda del Centro Simón Bolívar. Ante la sospecha de un fraude en su contra, Donald Trump convocó a un cacerolazo. El analista de tendencias Luis Vicente León siempre tuvo claro el pronóstico: las encuestas sugerían que todo se decidiría en un piedra, papel o tijera o cualquier método de azar.
La desinformación en redes sociales fue un problema real y grave antes, durante y después del Election Day de 2020 en Estados Unidos, cuyo candidato ganador todavía se desconocía cuando habían pasado casi 48 horas después del cierre de mesas. En principio, parece poco probable que un ciudadano de cualquier lugar confunda un meme humorístico venezolano de Juan Guaidó "autoproclamándose" en Washington con una noticia verídica.
Sin embargo, siempre es conveniente hacer "entrenamiento" de verificación buscando el origen de estas imágenes. Después de todo, la realidad suele superar al humor: el 4 de noviembre, Nicolás Maduro comparó el sistema electoral venezolano con el estadounidense y aseguró que, en su país, los resultados se conocen "la misma noche". Más de 50 países de la comunidad electoral consideran que en Venezuela no se han celebrado unos comicios verdaderamente justos y libres al menos desde las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015. Estos memes contienen humor, pero también pueden verse desde otro punto de vista: nostalgia por una democracia imperfecta, pero entonces todavía reconocida casi plenamente como tal.
1. María Bolívar ganando el voto popular
María Josefina Bolívar, abogada de trayectoria política poco notable hasta ese momento, se inscribió como candidata presidencial en las elecciones venezolanas de 2012. Adquirió celebridad por pedir una "ayudaíta" ante una pregunta de economía de la periodista Aymara Lorenzo durante una entrevista en Globovisión y obtuvo 7.378 votos para un quinto lugar (luego mejoró a 13.309 papeletas en los comicios de 2013, tras el fallecimiento del reelecto Hugo Chávez). Reapareció en un meme de 2020 que, en realidad, es una manipulación digital de un pronóstico del voto popular estadounidense transmitido por el medio KCCI de la localidad de Des Moines (Iowa) un día antes de las elecciones del 3-N.
2. En EEUU no ven movimiento en la baranda
La "baranda" de la sede del Consejo Nacional Electoral en la sede del Centro Simón Bolívar (Caracas) fue una imagen icónica en las transmisiones televisivas de comicios en Venezuela: a medida que avanzaba la noche, y el organismo no emitía boletines de resultados, cualquier movimiento inusual de los rectores del CNE en los alrededores de la baranda podía convertirse en señal de un inminente anuncio.
En rigor, es imposible que en EEUU exista una "baranda" forrada con banderas de barras y estrellas: se trata de un sistema político federado, en el que cada estado celebra elecciones con un sistema propio para elegir miembros de un colegio que luego es el que nombra al presidente, sin un organismo nacional centralizado equivalente al CNE. Sin embargo, la baranda también fue vista en un meme del 3 de noviembre de 2020: podría decirse que ciertamente no hubo movimiento alrededor de ella, señal de que el escrutinio iría para largo (eso último sí era verdad). La foto original de una transmisión de Globovisión aparece en cuentas satíricas de Twitter como @BarandaCNE1.
3. Trump arrasó en El Cafetal
La urbanización de clase media del municipio Baruta (estado Miranda), legendario bastión electoral de opositores de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, esta vez se tiñó de rojo para apoyar al candidato republicano (link: origen de la relativamente reciente convención cromática del bipartidismo en Estados Unidos). En realidad, es una manipulación digital del formato que empleó la cadena CNN para dar resultados parciales en 2020. Por si quedó alguna duda: no, no hubo ninguna votación para las elecciones de EEUU en El Cafetal, Gran Caracas.
4. La tendencia irreversible
Noticia de última hora: con una tendencia irreversible, Tibisay Lucena anuncia a Biden como ganador, se traduce en este meme. El latiguillo de la "tendencia irreversible" fue uno de los sellos de la extensa gestión de Tibisay Lucena como presidenta del CNE (2006-2013). Evidentemente, esta imagen es un montaje. Utiliza como fondo una cortina electoral estadounidense de 2020 cuyo diseño, al parecer, corresponde a la universidad Widener de Pensilvania. Pero... ¿de qué año es este look de Lucena (cabello teñido de rojo y muy corto, chaqueta color crema, blusa rosa), cuyo background fue recortado digitalmente? De una conferencia de prensa que concedió en marzo de 2013, poco después de la muerte de Hugo Chávez y antes de las elecciones presidenciales adelantadas que se fijaron para el 14 de abril de ese año.
5. Guaidó se autoproclama presidente de EEUU
"Autoproclamado" es un polémico calificativo que han usado algunas agencias internacionales de noticias después de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se juramentó como presidente interino de Venezuela el 23 de enero de 2019, al no reconocer la reelección de Maduro en mayo de 2018. En todo caso, la foto que se usó para este meme con ropaje de noticia proviene de la Cumbre contra el Terrorismo que se celebró en Bogotá en enero de 2020 (el líder político posó junto a Mike Pompeo, secretario de Estado de EEUU). Guaidó participó en el encuentro diplomático después de haber salido clandestinamente de Venezuela, durante una gira que también incluyó Washington y Europa.
6. "Yo me voy, Maduro se queda"
En realidad este GIF no es más que una versión de una parodia que se remonta al 27 de enero de 2017, en los primeros días de la presidencia de Trump, cuando firmó una orden ejecutiva que suspendía la admisión de refugiados y prohibía temporalmente el ingreso de turistas de siete países musulmanes. Trump Draws, una cuenta de Twitter, se dedicó a recoger todos los memes que presuntamente mostraban al mandatario estadounidense escribiendo o dibujando cualquier cosa imaginable.
Otro ángulo del video original de la firma y exhibición de la orden ejecutiva (la mujer con el vestido dorado, al fondo, sirve de referencia)
Meme de noviembre de 2020
Meme de febrero de 2017:
7. "Van a tumbar la señal de CNN"
No solo hubo memes: también mensajes de voz que recordaban las ya clásicas cadenas de rumores nunca confirmados de golpes de Estado o conspiraciones en Venezuela durante los 20 años de Maduro y Chávez: "Quieren tomar la Casa Blanca esta noche, la vaina se está poniendo fea. Se están empezando a sentir los disturbios, hay muchas guarimbas. Kamala Harris se ha reunido con varios gobiernos, incluida Venezuela con Jorge Rodríguez. Trump está cagao. A partir de las 9:00 van a tumbar la señal de CNN".
Suena gracioso e inverosímil, pero lo cierto es que, hacia el 6 de noviembre, cuando EEUU ya había pasado tres días sin conocer su nuevo presidente, estaban ocurriendo acontecimientos reales que otrora hubieran parecido inconcebibles en la principal potencia democrática del planeta. En la noche del 5 de noviembre, cadenas de TV como ABC, NBC y CBS cortaron una alocución del presidente en ejercicio, Donald Trump por hacer acusaciones de fraude sin pruebas. Y en estados como Arizona, durante la tensa espera por los resultados definitivos, fueron vistos manifestantes con armas largas.
Más "memezolanos"
Otros memes "venezolanizados" del Election Day 2020 de Estados Unidos: