Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿El bachillerato pasa a seis años? ¿El sexto año equivaldrá a un año universitario?

Comparte

Los cambios anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro atañen solamente a la educación media técnica, que sigue siendo minoritaria en el país. No es cierto que todos los bachilleres pasarán a estudiar seis años. No está planteado que los cambios comiencen en el año de estudios 2023-2024. Aunque la ministra Yelitze Santaella sí dijo que el sexto año de la educación media técnica equivaldrá a un primer año universitario, no se conoce todavía cómo será puesto este plan en práctica, en qué carreras y en qué universidades

En Venezuela estudiamos preescolar, seis años de primaria y cinco años de bachillerato (divididos en "tres de chemise azul celeste" y "dos de chemise beige", por simplificarlo de alguna manera), antes de optar a una carrera universitaria. Los cambios en la educación siempre generan mucha ansiedad, porque afectan a nuestros hijos. La más reciente polvareda la ha levantado un anuncio de la ministra de Educación (Yelitze Santaella) del 16 de enero de 2024.

En redes sociales, por ejemplo, el usuario José Manuel Rivera aseguró que el bachillerato pasa desde ahora a seis años y que los bachilleres graduados ya tendrán asegurado un año de carrera universitaria, por ejemplo Derecho o Medicina. Te aclaramos: esto no es lo que está planteado (no por el momento). Y que queda mucho por conocer sobre este anuncio.

 

De entrada: solo tenemos una rueda de prensa, unos posts en redes sociales y presunta resolución firmada —en conjunto con el Ministerio de Educación Superior— que hasta la fecha en que escribimos (viernes 19/01/2024) no ha sido publicada en Gaceta Oficial. De hecho, no ha habido Gaceta Oficial en toda la semana en curso, según la web del TSJ. Nada de esto tiene aún validez o soporte legal. Habrá que esperar.

Los cambios anunciados atañen a la educación media técnica. ¿Qué es esto último? Nada que se esté inventando en 2024. Se trata de un antiguo anhelo: que al menos una parte de los bachilleres tengan ya una preparación intermedia especializada para un trabajo, no necesariamente profesional.  

La educación media técnica dura seis años, a diferencia de la educación media convencional. Esto está en la Ley Orgánica de Educación de 2009 (link). Repetimos, no es novedoso. La educación media técnica es minoritaria en el país. "Es la gran Cenicienta del sistema educativo", indica Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, experto consultado para esta nota.

Para el año 2021, el propio Nicolás Maduro reconoció que solo en 288 de 5.972 planteles públicos de educación media se impartía la educación técnica (0,5%). Para 2024, según Santaella, el número de escuelas técnicas en secundaria subió a 2.115. Un aumento que, de ser cierto, resultaría asombroso en tan poco tiempo, y requiere de verificación ciudadana e independiente.

Esto fue lo que dijo la ministra Santaella en sus redes:

"Con esta resolución (del 16 de enero de 2024) estamos potenciando y validando el 6to. año de educación técnica profesional como el 1er. año de educación universitaria en la carrera vinculada".

 

Además se extendió en una rueda de prensa, cuya reseña puede leerse en medios como Efecto Cocuyo y Últimas Noticias.

Como indica el portal El Diario, no está planteado que estos cambios —que ciertamente serían de envergadura— se pongan en práctica este mismo año educativo 2023-2024, a corto plazo. Sería como cambiar las reglas de un partido que se está jugando. 

Además queda mucho por explicar. "Como no conocemos el texto de la resolución, no sabemos si esto vincula con algún tipo de universidad. Me explico: ¿esto será aplicable para todas las carreras de todas las universidades? ¿Esto será aplicable para las técnicas territoriales o para la Misión Sucre?", se pregunta Calatrava.

Evidentemente, no todas las carreras técnicas de la educación media están vinculadas con una carrera de la educación superior. Porque no todas las carreras universitarias son "técnicas". En algunos casos, la relación sería más o menos obvia: por ejemplo, un bachiller especializado en higiene detal tendría —por lógica— el equivalente de un año universitario de Odontología.

Pero esto tendría que aclararse en un instructivo que contenga las listas de tipos de educación técnica y las carreras universitarias "enlazadas", así como la instrumentación del plan. Nada de esto se conoce.

Calatrava también alerta que, en 2023, se publicó en Gaceta Oficial una resolución previa sobre la educación media técnica. En ella se advertía que el sexto año de "bachillerato técnico" se cubriría con horas de pasantías, no con cátedras. Entonces no se entiende (por ahora) cómo se puede hacer una equivalencia entre un año de pasantía y un año académico universitario con su propio pénsum. Escucha al experto consultado en este audio:

 

"Todo enlace entre educación media y la universidad es bueno", valoró Calatrava en el mensaje de voz que presentamos arriba. "Todo puente que se puede hacer entre el último nivel obligatorio y lo próximo que viene, la universidad, es bueno porque da un sentido de propósito al bachillerato venezolano que de entrada no lo tiene. En el lado negativo, agregó el educador, "parece que no te diera libertad de decidir. Mi último año de media técnica me va a enlazar con el primer año de la carrera de lo mismo que estudié. ¿Pero qué pasa si mi proyecto de vida lo cambio? Esto lo resolveríamos leyendo el documento de la resolución".

Lo que debes saber

  1. No es cierto que todos los estudiantes de bachillerato pasarán a estudiar seis años en vez de cinco.
  2. Los cambios anunciados afectarán a la educación media técnica, que es minoritaria en el país.
  3. La educación media técnica dura seis años. Esto no es novedoso. Está planteado en la Ley Orgánica de Educación desde 2009, más allá de que no haya podido ponerse en práctica de manera realista o mayoritaria en el país.
  4. Lo que anunció la ministra de Educación es que habrá una "validación" del sexto año de educación media técnica como un primer año de la carrera universitaria asociada.
  5. Todo es un anuncio hasta ahora. Presuntamente se firmó una "resolución" conjunta entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior. No se ha publicado en Gaceta Oficial. Antes de desgastarse en polémicas, debe saberse lo que se aprobó o lo que se aprobará.
  6. No se conocen los detalles prácticos de la puesta en práctica del plan. Se supone que se publicará en algún momento el listado de las carreras técnicas con sus respectivas carreras universitarias asociadas.
  7. No queda claro tampoco cómo se hará la equivalencia entre un año de educación media y un año universitario con su propio pénsum de estudios.
  8. No es cierto que todos los bachilleres tendrán "garantizado" de manera automática un año de carrera universitaria. No es lo que está planteado.

Comparte

Desinformación en pandemia