La información sobre la inclusión del delincuente Héctor Guerrero (alias "El Niño" Guerrero), en la lista de Interpol, publicada por el periodista Eligio Rojas en su cuenta de X el 2 de octubre, fue replicada por varios portales de información. Sin embargo, el diario Primicias de Ecuador, señaló que en la página de Interpol no figura Guerrero entre los criminales más buscados. A pesar de ello, se hizo eco de la información de Rojas, reseñada también detalladamente por Rojas en el diario venezolano Últimas Noticias. ¿Qué hay de cierto en ello? Aquí te lo explicamos.
EsPaja ingresó a la página de Interpol y ciertamente nos encontramos que la solicitud de Venezuela a la Interpol -organización internacional de policía criminal- no es pública, por cuanto no está disponible a cualquiera que ingrese a la sección de Personas buscadas y tipee el nombre de Héctor Rusthenford Guerrero Flores (el Niño Guerrero).
No obstante, en la sección Personas buscadas, Interpol precisa en el caso de notificación roja, que "la mayoría de las notificaciones rojas solo pueden ser consultadas por los organismos encargados de la aplicación de la ley. A petición del país miembro interesado, se pueden publicar extractos de una notificación roja si se considera necesaria la ayuda de los ciudadanos para hallar el paradero de una persona buscada o si esta plantea un peligro para la seguridad pública".
Es decir, no todos los buscados con alerta roja aparecen en el sitio web de Interpol, aunque estén incluidos en su base de datos.
Entonces, llama la atención que Eligio Rojas haya publicado la ficha técnica con el formato que regularmente la organización policial retrata a las personas buscadas por los distintos gobiernos.
EsPaja se comunicó con Rojas para conocer la información de primera mano. Rojas nos indicó que la ficha del "Niño Guerrero" se la envió una fuente oficial del sistema de justicia de su entera confianza, la cual no puede identificar.
La reserva de la fuente es un derecho establecido en el secreto profesional en el artículo 8 de la Ley del Ejercicio del Periodismo: "Ningún periodista está obligado a revelar la fuente informativa de hechos de los que haya tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión".
Rojas no solo publicó la ficha del Niño Guerrero sino también la de Josué Ángel Santana Peña (alías Santanita), lugarteniente del Niño Guerrero en el Centro Penitenciario de Tocorón (Aragua), controlado por el Tren de Aragua.
La toma de Tocorón
El 20 de septiembre el gobierno de Nicolás Maduro desplegó un amplio operativo para tomar y desalojar a la población reclusa. Los líderes Héctor Guerrero y Josué Santana escaparon de la acción policial, porque conocían de la intervención que se daría en el penal.
Guerrero mantenía el control del penal de Tocorón, desde donde tenía su principal centro de operaciones delictivas, las que traspasaron fronteras hasta llegar a varios países de América del Sur.
Ambos, prófugos de la justicia, están siendo buscados por las autorides locales y también por la policía internacional. De acuerdo con la ficha publicada por Eligio Rojas, bajo el número de control A-2023/61967, el Niño Guerrero, de 39 años, podría encontrarse en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Chile o Estados Unidos.