Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Qué sabemos sobre el derrame petrolero en las costas de Carabobo?

Comparte

A dos días de producirse un importante derrame petrolero en las costas de Carabobo, producto de un problema en la refinería El Palito, propiedad de Pdvsa, la estatal venezolana guarda silencio total. En EsPaja.com recopilamos de información sobre lo que se sabe de este caso hasta la mañana del 28 de diciembre.

Por:  EsPaja

28-12-2023

Comparte

Siempre que hay un derrame petrolero la opacidad dice "presente", no solo aquí en Venezuela sino también en otras partes del mundo, hasta que las consecuencias del desastre son tan evidentes que no les queda, a los responsables, más que asumir. En el caso del derrame petrolero que afecta las costas del estado Carabobo como consecuencia de un problema en la refinería El Palito, el momento de asumir responsabilidades aún parece no haber llegado para Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y no sabemos si llegará. Mientras tanto, reina el silencio absoluto de la estatal venezolana frente a uno de los desastres más grandes registrados en la zona. 

Por esa razón, la comunidad que sigue a EsPaja.com nos ha preguntado qué hay de cierto sobre este derrame petrolero y los responsables del caso. Aquí les dejamos lo que sabemos sobre el derrame en las costas de Carabobo en forma de claves informativas.

¿Qué zonas están afectadas por el derrame?

De acuerdo a los reportes compartidos por el profesor Eduardo Klein, especialista en imágenes de Venezuela desde el espacio, la zona afectada hasta el momento es la costa de Carabobo, específicamente las playas que están al frente de la refinería El Palito.

De acuerdo al último post de Klein en su cuenta X . "Para el #26Dic a las 11am, el #derramePetrolero en #ElPalito tenía unos 11km² de extensión, como unas 1500 canchas de fútbol".

Hay que recordar que a solo 50 kilómetros al oeste de la zona donde se inició el derrame se encuentra el Parque Nacional Morrocoy, considerado una reserva ecológica y un turística de Venezuela con una gran diversidad biológica. 

¿Dónde ocurrió el derrame?

Aunque Pdvsa no ha dicho "esta boca es mía", se sabe del origen del derrame por la trayectoria del crudo gracias a las imágenes satelitales. El origen del derrame se ubica en la refinería El Palito, uno de los complejos para la refinación de petróleo más importantes de Venezuela, ubicada en el estado Carabobo y con una capacidad instalada de 140 mil barriles diarios. Esta refinería está actualmente bajo un convenio con la empresa iraní Oil Engineering and Construction Company para su reparación.

"Se produjo un derrame de petróleo en la refinería El Palito por el rebose de las lagunas debido a las fuertes lluvias, afectando el eje costero del estado Carabobo,la desembocadura del río Aguas Calientes y el Balneario El Palito. Van 17 eventos de este tipo en 2023", según un post la cuenta X de Soy gente de petróleo

¿Cuántos barriles se derramaron?

AL no haber información oficial es difícil saber la dimensión del desastre, pero a través de las imágenes satelitales que proporcionó el profesor Klein, el experto en petróleo Eisntein Millán Arcia calcula que por la elipses que muestra la imágen del 26 de diciembre, se deben  haber derramado unos 113.000 barriles de crudo con una película de 1,5 mm de espesor.

¿Por qué la prensa no informa con detalles?

La cesura se ha aplicado nuevamente en este caso. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) impidieron la cobertura periodística del derrame petrolero en la refinería El Palito. "Los funcionarios obligaron a las periodistas y al fotógrafo a borrar el material, incluso de las papeleras de sus teléfonos, para poder retirarse de la playa en la que se registró un derrame", detalla la cuenta de X del SNTP.

¿Este es el primer derrame de El Palito?

No, desde 2019 y 2023, la organización Fridays for Future ha registrado 20 derrames petroleros proveniebtes de esa refinería. 
"Entre 2019 y 2023, nuestro equipo de investigación  ha documentado más de 20 derrames petroleros, provenientes de la misma refinería. Estos vertimientos no solo representan la degradación de los ecosistemas y biodiversidad. También son graves violaciones a los DDHH en Venezuela", escribió Gabriel Cabrera en su cuenta X.

 

 

Comparte

Desinformación en pandemia