Desde el lunes 6 de junio, un avión de carga Boeing 747 de propiedad estatal venezolana está retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza (Buenos Aires, Argentina). Antes perteneció a una aerolínea iraní sancionada por EEUU (Mahan Air). La noticia empezó a retumbar en los portales venezolanos fin de semana posterior a la detención. Los 19 tripulantes de la aeronave —14 venezolanos y 5 iraníes— no están formalmente privados de libertad, pero son investigados por la justicia argentina y, según se informó el martes 14 de junio, les quitaron sus pasaportes y no pueden salir del país sureño (fuente: La Nación de Buenos Aires).
¿Qué sabemos? Trataremos de responder lo que se sabe y lo que no, sobre la base de lo difundido por la prensa nacional y extranjera:
Desde el 23 de enero de 2022 (La Nación) a una empresa estatal venezolana creada por el gobierno de Nicolás Maduro en 2020, Emtrasur Cargo, y que es una filial de la aerolínea Conviasa (Poderopedia). Según las imágenes captadas por la prensa argentina, el Boeing 747 es el bautizado como "Luisa Cáceres de Arismendi", que hizo el vuelo inaugural de Emtrasur apenas en febrero de 2022. En los 15 años anteriores, la aeronave perteneció a Mahan Air, una línea aérea de Irán sancionada por Estados Unidos.
El avión venezolano en Ezeiza, fotografiado por la prensa argentina
Paradójicamente, es una de las respuestas menos claras. "La carga: autopartes para una compañía que trabaja en forma tercerizada para una importante automotriz local", informó el diario local La Nación. Estas autopartes, específicamente, son componentes del automóvil rústico Volkswagen Taos (BBC). La filial de Volkswagen en Argentina emitió un comunicado para informar que no tenía relación alguna con la carga del avión.
Antes de llegar a Argentina, sabemos que el avión estuvo en México (France 24). Y que intentó llegar a Uruguay, pero las autoridades de ese país no le dejaron aterrizar.
“Fue por una información que había recibido el Ministerio del Interior de agencias extranjeras y que se volcaba al Uruguay. El responsable soy yo de tomar esa decisión en virtud de la información y del poco tiempo que había para chequearla, el avión estaba sobre el Río de la Plata”, señaló el ministro de Defensa uruguayo, Javier García (El País de Uruguay). "Se trata de un avión de carga con bandera venezolana que pertenecía a una empresa iraní y tiene sanciones de Estados Unidos", indicó la agencia Infobae.
Un total de 19 personas: 14 venezolanos y 5 iraníes, según La Nación. Se les permite alojarse en un hotel de Buenos Aires (el Plaza Central Canning) Oficialmente, para el 14 de junio de 2022, no estaban privados de libertad, pero ese día, desde la madrugada, el hotel fue allanado por la policía de Argentina para recolectar pasaportes, celulares y computadoras de los 19 tripulantes. Inicialmente se dijo que los iraníes quedarían retenidos mientras se les investiga y que los venezolanos podían abandonar Argentina —si lo deseaban— en cualquier vuelo comercial, pero para el 14 de junio, la nueva información es que, de momento, la justicia argentina no dejará salir a ninguno de los 19.
"Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, en razón de las alertas rojas de captura emitidas por Interpol que rigen para exgobernantes de ese país, acusados por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994 que dejó un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) solicitó ser parte de la querella en la investigación judicial por el caso del avión", señala el portal France 24.
Existe "la sospecha razonable de que la razón esgrimida al ingresar (a Argentina) podría no ser la real o verdadera", señaló la justicia argentina al prohibir a los tripulantes la salida del país, añadió France 24.
"Entre los tripulantes resaltó el nombre del iraní Ghasemi Gholamreza, quien figura como capitán de la aeronave", indicó el medio paraguayo ABC, que agregó: "El analista internacional Andrei Serbin Pont publicó en su perfil en la red social Twitter que Gholamreza tendría conexiones con una aerolínea iraní sancionada por supuestos vínculos con organizaciones terroristas y con las fuerzas armadas del país de Medio Oriente. Coincide con el nombre del miembro del Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y administrador de Fars Air Qeshm, aerolínea iraní que usa 747 para traficar armas a grupos terroristas, señaló Serbin Pont".
La Guardia Islámica Revolucionaria de Irán, efectivamente, es considerada un grupo terrorista por Estados Unidos.
“Le pedimos al Gobierno que brinde información clara sobre el anómalo comportamiento de la aeronave que voló sobre nuestro territorio con el transponder apagado. ¿Fue un vuelo de carácter oficial o privado? ¿Por qué no quería ser localizado? Tenemos un avión venezolano, de origen iraní y con pedido de captura de los Estados Unidos en nuestro país. Esto es gravísimo”, indicó Gerardo Milman (La Nación), un diputado argentino y opositor al gobierno de Alberto Fernández.
Los problemas de derechos humanos en Venezuela "se han ido disipando", declaró Fernández en abril de 2022. En junio de 2022, Fernández asumió la vocería del gobierno de Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles (EEUU), a la que el presidente Joe Biden no invitó al mandatario venezolano.
Aunque el propio Fernández no se ha pronunciado, un funcionario de inteligencia de su gobierno, Agustín Rossi, declaró: “Los iraníes que estaban dentro del avión son instructores. Al menos cinco de ellos, junto a 14 venezolanos, estaban instruyendo a dos tripulaciones para ese avión” (La Nación).
Es otro de los episodios más extraños en este rompecabezas. El 13 de mayo de 2022, el avión de carga venezolano aterrizó en Ciudad del Este (Paraguay), donde hizo subir un cargamento de cigarrillos por un monto de unos 800.000 dólares.
"El trayecto que declaró en mayo pasado la aeronave fue Venezuela-Ciudad del Este, recoger las mercaderías de Tabesa y luego ir a Aruba. A bordo del Boeing 747 se cargó un cargamento de cigarrillos de la marca Ibiza, fabricados por Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del expresidente (paraguayo) Horacio Cartes. El valor declarado fue de US$ 800.000. La empresa de Cartes es señalada como parte de un supuesto esquema de lavado y contrabando en un informe remitido a la Fiscalía", indicó el diario ABC.
El destino declarado de los cigarrillos era Aruba, pero el Boeing 747 apagó el transponder (una especie de localizador internacional) cuando se dirigía a esa isla, denunció la oposición de Argentina, según La Nación.
En el momento de aterrizar, el avión no fue investigado por las autoridades paraguayas. Tras despegar, Estados Unidos notificó a Paraguay que el avión había pertenecido a una empresa iraní sancionada, según la versión de Federico González, ministro de Interior de Paraguay.
4.000 dólares para compensar los gastos ocasionados al gobierno de ese país. Hasta el 13 de junio de 2022, la deuda acumulada era de 30.000 dólares.