Rafael Caldera (1916-2009) fue un expresidente de Venezuela polémico, entre otros motivos, por el indulto al líder golpista Hugo Chávez en 1994. Lo que resulta poco cuestionable, tanto por parte del líder socialcristiano y muy especialmente de su esposa Alicia Pietri (1923-2011), fue la preocupación recurrentfe por los más pequeños. Un ejemplo de ello fue la promulgación de la primera versión de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA o LOPPNA) casi al final de su segundo mandato (1994-1999), en octubre de 1998.
Este mérito histórico le fue arrebatado de un plumazo por un tweet de efemérides de la cancillería del gobierno de Nicolás Maduro, el 1º de abril de 2021:
"#EFEMÉRIDE | 2000: El Pdte. Chávez promulga la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Regula los deberes y responsabilidades relacionadas a la atención y protección de la población más importante y vulnerable, en aras de propiciar una cultura de respeto", se lee en el tweet de la cuenta oficial @CancilleriaVE. ¿Es esto cierto?
No. Es paja. Se trata de una tergiversación de los hechos, como lo denunció (también en Twitter) el abogado Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, ONG que trabaja por los derechos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela:
Es importante no confundir la promulgación y el ejecútese con la entrada en vigencia de una ley, alecciona Trapani en su hilo de tweets. Y eso fue lo que ocurrió en este caso. El gobierno de Rafael Caldera publicó la LOPNA original en la Gaceta Oficial el 2 de octubre de 1998. La web oficial de la UCV conserva el documento original que lo certifica.
Sin embargo, la LOPNA solo entró en vigencia el 1º de abril de 2000. Pero esto no ocurrió porque el gobierno de Hugo Chávez la hubiera rescatado del olvido (o algo por el estilo), sino porque así estaba previsto en el texto legal de 1998, para que las instituciones nacionales tuvieran tiempo de adaptarse a las nuevas disposiciones. Por ejemplo, la creación de los Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente:
También es cierto que en 2007, durante el tercer período constitucional de Hugo Chávez, la LOPNA o LOPPNA recibió una primera reforma: por ejemplo, dejó de ser la "Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente" a secas para agregar la palabra "niña", de acuerdo con las nuevas tendencias de lenguaje de género. En 2015 se aprobó una segunda modificación.
La historia del instrumento legal puede ser repasada, precisamente, en este completo link de la ONG Cecodap (31 de marzo de 2000), donde se lee como conclusión: "Se mantiene una deuda con los derechos de la niñez y adolescencia de Venezuela".