Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

Un Sukhoi no podría llegar a Bogotá en 11 segundos, pero sí en 11 minutos

Frase

"En 11 segundos un Sukhoi está en Bogotá"

Autor

Pedro Carreño

Lugar y fecha

Caracas, 10 de septiembre de 2019

Comparte

Para atacar la capital colombiana en el tiempo pronosticado por el constituyente, Pedro Carreño, el caza de origen ruso tendría que superar 80 veces al avión más rápido fabricado hasta la fecha, el Lockheed SR-71 Blackbird, e incluso al cohete espacial más potente creado por la NASA

“Si nos van a agredir, tenemos que defendernos. En 11 segundos un Sukhoi está en Bogotá. Tenemos las coordenadas del palacio de Narquiño (sic, por Nariño). Tenemos las coordenadas del barrio en el que vive la oligarquía. Tenemos las coordenadas del embalse del Quimbó (...) ¿O es que los colombianos cree que nosotros somos pendejos?”, declaró Pedro Carreño en el programa Primera página de Globovisión el martes 10 de septiembre de 2019, el día que el gobierno venezolano inició los ejercicios militares “Soberanía y Paz” en la frontera con Colombia.

 

 

Lo más probable que es que el diputado de la Asamblea Nacional Constituyente haya querido decir “11 minutos” en lugar de “11 segundos”. El tiempo estimado por Carreño para que el caza de fabricación rusa llegue de Venezuela a la capital de Bogotá superaría los 45 segundos que se tardarían las armas nucleares de Corea del Norte en golpear a Seúl. Y la distancia entre los misiles norcoreanos en la frontera y la capital surcoreana es mucho menor (unos 50 kilómetros).

La base principal de los Sukhoi Su-30MK2 —avión militar ruso del que Venezuela posee dos docenas de unidades— se ubica en Maracay, estado Aragua. La distancia en línea recta entre Maracay y Bogotá es de 950 kilómetros. Para desplazarse hasta la capital colombiana en 11 segundos desde Palo Negro, el caza tendría que desarrollar una velocidad de unos 311.000 kilómetros por hora.

El vuelo más rápido de la historia de la aviación lo registró un Lockheed SR-71 Blackbird estadounidense en 1976 (3.529 kilómetros por hora) El Sukhoi de Pedro Carreño sería 88 veces más veloz. Ni siquiera el cohete espacial más potente de la NASA hasta la fecha ha superado los 300.000 kilómetros por hora.  

La velocidad máxima del Su-30MK2 es de 2.120 kilómetros por hora. Una nota publicada por el portal Efecto Cocuyo en 2015 estimó que un Sukhoi a toda mecha puede llegar de Palo Negro a Zulia en 15 minutos. La distancia en línea recta entre Maracay y Maracaibo es de 445 kilómetros. Si el Sukhoi parte desde otra base aérea más cercana a la frontera con Colombia (por ejemplo, la de Santo Domingo en Táchira), la distancia a Bogotá se reduce a unos 408 kilómetros.

Por regla de tres, a 2.120 kilómetros por hora, ese trecho se podría cubrir en exactamente 11 minutos. Eso fue, probablemente, lo que quiso decir Carreño, o hizo muy mal su investigación aeronáutica antes de declarar en Globovisión.

Un Sukhoi Su-30MK2 es un caza, es decir, un avión concebido para patrullaje aéreo o combates contra otros aviones (aire-aire), no un bombardero. Sin embargo, puede estar dotado con misiles guiados por láser a barcos, radares y objetivos en tierra, señala un blog de la Fuerza Aérea Venezolana. Por lo tanto el Pearl Harbor bogotano que propone Carreño no es descartable, aunque esperamos que jamás amanezca el día en que lo presenciemos.

Crédito foto: Vicepresidencia.gob.ve

Comparte

Desinformación en pandemia