Durante el primer fin de semana de marzo de 2022 corrió por Whatsapp una información según la cual un grupo de 20 estaciones de servicio de las llamadas subsidiadas, ubicadas en Caracas, Miranda, La Guaira y Aragua fueron seleccionadas para vender el combustible a precio internacional. La información es cierta.
Fecha: 05 Marzo 2022
Hora: 2:00 pm.
Unidad: Estaciones de Servicio.
Ubicación: Aragua, Distrito Capital, La Guaira y Miranda
A partir del 05/03/2022 fueron seleccionada para atender de forma exclusiva a los usuarios, bajo la modalidad de precio Internacional del litro de combustible, las siguientes estaciones de servicio:
1) Ciudad Universitaria (504049)
2) Avilago (504095)
3) Baralt (504024)
4) Km 38 SRL (504962)
5) Fuerte Tiuna II (580003)
6) Lagoexpresa Paraíso (580739)
7) Km1 (504934)
8) Higuerote (504379)
9) Makro Comercial SA (508045)
10) Las Acacias (504050)
11) Los Rosales (504715)
12) Colonia Tovar (505123)
13) La Auxiliadora (504932)
14) Marina Carenero Yacht Club (504281)
15) Las Esmeralda (504215)
16) Miguel Ángel (504137)
17) Ocumare CA (580804)
18) La Urbina III (580700)
19) PlantaLago (503960)
20) Parador Turístico Ruta del Sol (503959)
Lista de las que quedan Subsidiada:
Prado de María
El Triángulo
La Bandera
El Conde
Natividad
Sarria
Melo
Los Mangos
Victoria
Las Américas
Unicentro
Lebrum
Saman
Coche
Bolívariana (por confirmar)
Estación la 93
La Planta
Continental
Baruta Piedra Azul
Baruta Ojo de Agua
Royal
Anauco
La Estrella
Avilago
San Antonio de los Altos:
El Pueblo
Don Blas
Las Veguitas (Oveja Negra)
Los Teques:
Los Nuevos Teques
El equipo de EsPaja.com constató in situ la información en par de estaciones de servicio del suroeste de Caracas. La medida entró en vigencia este lunes 7 de marzo, no sin los inconvenientes que podrían presentarse tras madrugar a quienes tienen la concesión de las gasolineras.
La estación de servicio Baralt (identificada con el número 504024 en el mensaje a verificar) reabrió este 7 de marzo después de más de dos años cerrada. El piso tiene rayado nuevo, pero la tienda/oficina aún mantenía cubierta las ventanas de vidrios. Uno de los bomberos (persona que despacha la gasolina) dijo a EsPaja.com que empezaban a cobrar el combustible a precio internacional.
Al momento del recorrido (12:50 del mediodía) no había comenzado a venderse gasolina. El personal de Pdvsa estaba todavía en el lugar supervisando la logística, según observó el equipo de EsPaja.com. De acuerdo con el bombero, el despacho iniciaría dos horas más tarde.
En El Paraíso, estación Lagoexpreso (580739), el aumento en el precio de la gasolina los tomó por sorpresa, según dijo una de las personas que tiene a cargo la atención del cliente en la oficina. Solo estaban despachando a quienes llevaban dinero en efectivo (dólares o bolívares) porque no cuentan con punto de venta. Esperan que esta semana les llegue, señaló.
Historia breve del aumento velado de la gasolina
Muchas de las estaciones de gasolina subsidiada (Bs 0,10 el litro) no tenían incentivos para adquirir puntos de venta por los bajos montos que representaba llenar un tanque (Bs 4 en el caso de uno de 40 litros). En tanto surtir el mismo tanque en una estación a precio internacional supone la erogación de 20 dólares, ya que el litro está fijado en 0,50 dólares desde el momento en que el gobierno de Nicolás Maduro anunció el incremento en el precio de la gasolina en un esquema de dos modalidades y que entró el vigencia el 1 de junio de 2020.
Para esa fecha la escasez de gasolina era crítica en Caracas, ciudad a la que de alguna manera las autoridades habían privilegiado en medio del deterioro de las refinerías (de la industria petrolera en general) y que llevó al mínimo la producción de combustible. Las colas en Caracas en las estaciones de servicio comenzaron a registrarse en 2019, pero de manera intermitente.
El 30 de mayo de 2020 y ante la fuerte escasez del combustible, Maduro aprovechó la cuarentena decretada a raíz de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (marzo 2020) para anunciar el aumento del precio de la gasolina. La subsidiada a Bs 5.000 el litro o 0,025 dólares de entonces y la otra fijada en 0,50 dólares.
En ese momento fueron seleccionadas 200 estaciones en todo el país, de las casi 1.700 existentes en Venezuela, para vender a precio internacional. Según el mensaje que circula por Whatsapp, en esta ocasión son 20 las escogidas entre Caracas, Miranda, La Guaira y Aragua. Hay versiones de prensa que indican que se trata de 100 gasolineras en todo el país que el gobierno sumó al esquema de precio internacional.
Este aumento en el precio de la gasolina se conoce (no se anunció oficialmente al público) luego que el 3 de marzo Nicolás Maduro ajustara el salario mínimo de Bs 7 a medio petro (unos 28 dólares).
Hasta mediados de 2020, Venezuela tenía oficialmente la gasolina más barata del mundo. En su alocución del 30 de mayo de ese año, Maduro advirtió que poco a poco la gasolina pasaría a venderse a precio internacional. Y parece estarlo cumpliendo.
Declaración entre los minutos 22:02' y 22:44'
"Yo creo que nosotros debemos avanzar de manera progresiva, segura, protegiendo el salario, mejorando el salario. Venezuela debe avanzar más temprano que tarde hacia el cobro de la gasolina a precio internacional (...) Eso no se hace a lo loco como hacen los capitalistas y neoliberales. Eso se hace con un plan, con estrategia, con conciencia, con paso seguro. Estamos iniciando el camino para que Venezuela garantice vencer las dificultades de la agresión imperialista contra el abastecimiento de gasolina. Estamos dando un primer paso. Pido todo el apoyo (...) Sueño el día en que de manera segura, estable, garanticemos la gasolina de Venezuela a precios internacionales con seguridad de acceso para el pueblo de Venezuela. Eso lo vamos a lograr Venezuela. Cuento con tu apoyo, vamos juntos, unidos. Como hemos enfrentado el coronavirus vamos a superar este problema de la gasolina", dijo Maduro el 30 de mayo de 2020.
EsPaja.com constató en dos de las 20 estaciones que aparecen en el listado que circula por Whatsapp que efectivamente pasaron a vender gasolina a precio internacional.