Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Autoridades municipales oficialistas cambiaron los símbolos de Caracas?

Comparte

Fue confirmado por Carmen Meléndez, la alcaldesa de Libertador, el 13 de abril de 2022 (a 20 años del regreso de Hugo Chávez a Miraflores tras un frustrado golpe de Estado): Caracas tiene nuevo escudo y bandera. En el primero aparecen Guaicaipuro, Simón Bolívar y una mujer afrovenezolana anónima, junto a la leyenda "Seguid el ejemplo que Caracas dio" y los años 1810, 1811, 1989 y 2002

El 13 de abril de 2022 se conmemoraban 20 años del regreso de Hugo Chávez al palacio de Miraflores, tras un frustrado golpe de Estado en 2002 en el que el empresario Pedro Carmona Estanga usurpó fugazmente la Presidencia de la República. Ese día, el periodista y activista Carlos Julio Rojas denunció en Twitter que habían sido cambiados los símbolos de Caracas, tal como se había anunciado un día antes en el portal Crónica Uno, aunque —en este último caso— sin mostrar imágenes de esos cambios.

¿Es creíble esta información? Carlos Julio Rojas es un activista con una comprobada trayectoria en temas como el de las invasiones de propiedades privadas en Caracas, pero no una fuente oficial. El método de EsPaja.com nos invita a desconfiar siempre de todo, y hay algo que puede despertar suspicacia: el presunto Simón Bolívar del supuesto nuevo escudo de la capital de Venezuela no se parece al de la nueva iconografía bolivariana impulsada por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Es verdadero y lo confirmó la alcaldesa Carmen Meléndez (PSUV) del municipio Libertador (Distrito Capital): Caracas tiene nuevos símbolos desde el 13 de abril de 2022. También lo alertó —en tono crítico— una legisladora opositora del Concejo Municipal de Libertador, Mayerling Occhino (Alianza Lápiz), que salvó su voto en la sesión de la aprobación de los símbolos.

Curiosamente, la cuenta oficial del Concejo Municipal de Libertador en Twitter también informó del cambio a la 1:59 de la tarde, aunque sin mostrar imágenes de los nuevos escudo y bandera de Caracas.

Además de las imágenes de Guaicaipuro, Bolívar y una mujer afrovenezolana no identificada, el escudo incluye el lema "Seguid el ejemplo que Caracas dio" (extraído del Himno Nacional) y los años 1810, 1811, 1989 y 2002. Se entiende que los dos primeros se refieren a los hechos de la Independencia en la ciudad y los dos últimos al estallido social del 27 de febrero de 1989 y el citado golpe de Estado —derrotado— contra Chávez.

También se observa una guacamaya de la especie Ara ararauna, que en realidad no es autóctona de Caracas, a pesar de que su presencia se ha vuelto habitual en décadas recientes.

En cuanto a la nueva bandera de Caracas, se observa una estrella blanca, lo que se presume que es una representación del Ávila y dos segmentos rojos. Según la explicación de Meléndez:

"La bandera de Caracas muestra a nuestro Warairarepano, así como a la Estrella Blanca que simboliza la luz, rebeldía y brillo, junto al color Rojo que representa la pasión y la sangre de los patriotas, además del Verde, Blanco y Azul, siempre presentes en los paisajes caraqueños"

¿Cómo eran los símbolos de Caracas antes del 13 de abril de 2022?

Estos aparecían registrados todavía en el portal Wikipedia ese día y muestran al icónico león que alude al nombre original del asentamiento de colonizadores fundado por por Diego de Losada, Santiago de León de la Provincia de Caracas (Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Empresas Polar). Paradójicamente, ese escudo de armas fue sometido a petición ante la Corona española por un antepasado de Bolívar en 1591.

¿Por qué un león, aunque no hay leones en Venezuela? Se supone que por el nombre de Santiago de León, cuyo origen sigue siendo un enigma. Una de las teorías, según las investigaciones del padre Pedro Pablo Barnola (1908-1986), es que "León" es un homenaje a Pedro Ponce de León (1500-1569), funcionario español que ocupó el cargo de gobernador de la Provincia de Venezuela desde 1566 hasta su muerte, y que probablemente nació en León, ciudad española (otras fuentes lo registran como oriundo de Jerez de la Frontera). En la antigüedad la distribución del león africano llegaba hasta regiones de Europa como Grecia, pero es muy poco probable que hubiera leones en España. De hecho, León (España) se llama así por la palabra "legión" (romana), no por el felino.

Siempre se ha tomado como un hecho que "Santiago" alude al apóstol cristiano homónimo, aunque tampoco es un dato totalmente comprobado.

Comparte

Desinformación en pandemia