Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Burbujas y manchas blancas en carne animal son signos de tuberculosis?

Comparte

Es cierto que las burbujas y manchas blancas en carne animal síntomas de tuberculosis, como lo advierte un mensaje –con imagen incluida– que corre por Whatsapp. Sin embargo, hay otras patologías que pueden presentar una sintomatología clínica muy similar a la de la tuberculosis, dijo a EsPaja.com la médico veterinaria Kathiewna Araque, directora de Fedenaga

Por:  Ligia Perdomo

15-03-2022

Comparte

Circula por Whatsapp una imagen acompañada del texto: "si ves burbujas y manchas blancas en carne animal, por favor evite comiendo (sic). Es tuberculosis animal y muy peligroso. Por favor, comparte ampliamente en tus grupos". El mensaje en español es una traducción, según se puede leer, de allí que diga por favor evite comiendo, en lugar de evite comerlo (a). La información es cierta.

La búsqueda inversa hecha en Yandex arrojó varios resultados para la imagen. Uno de ellos del sitio web Outdoorhub, una fuente para entusiastas del aire libre que buscan consejos, noticias, reseñas y más sobre deportes de caza, pesca y tiro, según se lee en Internet.

El material del site publicado en octubre de 2018 está titulado de la siguiente manera: Michigan DNR Cautions Hunters to be on High Alert After Positive Bovine Tuberculosis Testing, que es español sería: El Departamento de Recursos Naturales (DNR) de Michigan alerta a los cazadores que estén en alerta máxima después de una prueba positiva de tuberculosis bovina.

"La tuberculosis es una enfermedad bacteriana grave que ataca el sistema respiratorio de animales y humanos. Se presenta en varios tipos, pero la tuberculosis bovina puede infectar a la más amplia variedad de animales, y los supervisores de la vida silvestre de Michigan han estado tratando de eliminarla en los venados de cola blanca en el estado durante años", dice el texto en inglés.

Según WSMH –el canal online con la marca al aire Fox 66–, "Kelly Straka, veterinaria estatal de vida silvestre del DNR, dijo que Michigan es el único estado en los EEUU que ha encontrado tuberculosis bovina establecida en ciervos salvajes. Y en este momento, no hay vacunas efectivas para ayudar a frenar la propagación de esta enfermedad", señalaba Outdoorhub en 2018.

De acuerdo con la publicación, los cazadores pueden identificar a un ciervo enfermo con tuberculosis por los ganglios linfáticos en la cabeza, ya que generalmente mostrarán primero signos de infección. Con el animal muerto se pueden observar lesiones en los pulmones y la cavidad torácica.

Y sí, el tórax de un venado infectado luce tal cual como lo muestra el mensaje que verifica EsPaja.com. De hecho, es la misma imagen que publica Outdoorhub, cortesía de DNR Michigan.

"Efectivamente esas granulosas o tubérculos blanquecinos caseosos son característicos de la TBC (tuberculosis) bovina", confirma a EsPaja.com Kathiewna Araque, médico veterinaria, directora de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar).

Destaca Araque que resulta importante hacer una investigación epidemiológica para conocer cuál es la enfermedad . "El diagnóstico diferencial es necesario porque hay otras enfermedades de carácter neumónico y pleuroneumonías infecciosas o traumáticas que pueden presentar síntomas clínicos similares", dice.

Lo observado en la foto es solo una forma de presentación de la enfermedad, porque la tuberculosis puede verse de otras. También "hay otras patologías que pueden presentar esa sintomatología clínica muy similar a la de la tuberculosis. Es una forma clínica compatible con la tuberculosis, que es una enfermedad de largo tiempo. La bacteria puede estar invadiendo el organismo del individuo sea humano o animal y pasar mucho tiempo sin dar ninguna manifestación clínica. Y cuando tu organismo se ve comprometido por otra enfermedad o porque está inmunosuprimido es cuando el mycobacterium hace la presentación clínica de la enfermedad. Es una forma compatible con la tuberculosis, mas no la única, ya que podría serlo con cualquier otra pleuroneumonía infecciosa o incluso traumática que puede presentarse en los animales", precisa Araque.

Es muy importante que la gente tome consciencia, advierte la médico veterinaria con una maestría en Ciencias. "No se debe consumir canales (reses sin tripas ni demás despojos) ni vísceras cosmetibles de animales enfermos. Generalmente aunque no vayan a ocasionar una zoonosis (enfermar al ser humano) esas carnes y vísceras no tienen la calidad de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud y las normas internacionales. La gente debe tomar previsión de lo que va a consumir por el efecto nocivo que puede ocasionar (...). En mataderos, salas de matanza y frigoríficos industriales deben tomar medida. Allí, de encontrarse unas canales o vísceras con esas características que aparecen en la foto deben ser investigadas, debe abrirse una investigación epidemiológica, puesto que la tuberculosis es una zoonosis y se transmite al hombre, por lo cual de acuerdo al reglamento zoosanitario internacional de las enfermedades terrestres la tuberculosis debe ser notificada".

La recomendación expresa de Araque es no consumir una canal o sus órganos comestibles cuando presenten nódulos blanquecinos.

Comparte

Desinformación en pandemia