Si nos asomamos a Twitter el viernes 22 de abril de 2022, varias fuentes dan como un hecho que la estatal telefónica Cantv ha anunciado un régimen estricto para cobrar sus servicios públicos de telefonía e Internet entre los usuarios: si no pagas, te lo quitan (definitivamente). Específicamente, esto ocurriría después de dos meses consecutivos en deuda. Así lo dicen el periodista Eugenio Martínez, el arquitecto Enrique Larrañaga y la cuenta de ¿Por qué es tendencia?.
Es cierto que Cantv informó el 17 de abril de 2022 —a través de canales oficiales— que "si no pagas tu factura durante dos meses consecutivos, tu servicio será suspendido definitivamente".
No obstante, hay que indicar que el uso del verbo "suspender" puede ser confuso.
La Real Academa Española define esta palabra como "detener o diferir por algún tiempo una acción u obra". En el léxico deportivo o del espectáculo, por ejemplo, no es lo mismo un juego o concierto suspendido (se celebrará en otra fecha) que uno cancelado.
Quizás la redacción más correcta usaría palabras como "cancelar", "eliminar la suscripción", "cortar" o "quitar", aunque, la organización Fundéu admite la figura de la "suspensión definitiva" en el idioma español.
¿Por qué la medida es llamativa?
Quitarle el servicio a alguien que no ha pagado por él parecería algo relativamente normal en cualquier lugar del mundo, más allá del grado de severidad. Producir un servicio público es costoso para una nación.
En el período de la historia de Venezuela que comenzó en 1999 con la llegada del poder de Hugo Chávez, sin embargo, una norma no escrita ha sido la cultura del impago, la laxitud en los cobros o la congelación indefinida de tarifas, cuyo valor real con frecuencia se volvía ridículo luego de procesos de devaluación.
El colapso de los ingresos petroleros de Venezuela, al parecer, ha forzado al gobierno de Nicolás Maduro a variar este paradigma, e incluso indexar algunas tarifas en divisas (por ejemplo, los trámites de las notarías). Sin embargo, muchos usuarios alegan que esto no es acompañado por la mejoría de un servicio telefónico que en ocasiones ni siquiera se presta, o no se puede usar porque no hay electricidad por largos períodos.
Ya en 2021 Cantv emprendió una campaña similar, aunque sin usar el término "suspensión definitiva". El usuario será susceptible de sufrir cortes en el servicio si no paga las deudas a tiempo, por más pequeñas que sean, indicó Jesús Aldana, presidente de Cantv, en septiembre de 2021.