Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Consumo del producto Oka Loka causa subida de tensión en los niños?

Comparte

Es falso que el consumo de la golosina Oka Loka chicle en polvo esté causando subidas de tensión en niños, como se señala en un mensaje que circula por Whatsapp. No hay registro público de los casos mencionados ni evidencia científica que conecte la ingesta del producto con la supuesta sintomatología

Por:  Ligia Perdomo

10-11-2023

Comparte

Un mensaje preocupante rueda por Whatsapp alertando sobre el consumo de la golosina Oka Loka chicle en polvo, que estaría causando daño a la salud de los niños en Venezuela con subidas de tensión. La información es falsa.

El mensaje difundido con una imagen del producto Oka Loka, un chicle en polvo fabricado en Colombia y comercializado en varios países, arranca con un bombillo rojo que de antemano advierte de algún riesgo:

"urgente este caramelo está haciendo daño en los niños le sube la tención altísima hay varios niños en el CDI de San Rafael de la escuela menca de Leonis y del liceo José de la cruz paredes hay también mosca digale a sus hijo q no compre esto caramelo"

Solo por la mala redacción, falta de ortografía y ausencia de signos de puntuación, ya se podría sospechar que el texto es falso.

El mensaje completo fue tipeado en el buscador en Internet y no hubo coincidencias. Una selección de palabras como Oka Loka, daño, salud, tampoco arrojó resultados y en redes sociales no se encontraron denuncias sobre un posible daño a la salud de los niños. Al repetir el procedimiento con las palabras chicle, daño, salud, se desplegó un listado de informaciones sobre efectos de masticar chicle en la salud bucal y en la salud en general, lo cual no está asociado a una marca en particular.

Mascar chicle a diario puede provocar en el tiempo desgaste del esmalte dental o caries por el alto contenido de azúcares que contiene el producto, advierte en si sitio web la Clínica Dental Almara, en España.

El consumo en exceso puede llegar a tensar las articulaciones sensibles de la mordida; en el caso del sistema digestivo puede provocar acidez o gases, se lee en el portal español 20 minutos que cita a especialistas.

"Según la Fundación Nemours, una organización sin ánimo de lucro de EE UU dedicada a mejorar la salud de los niños, 'en casos excepcionales, tragar una gran cantidad de chicle, o muchos trozos pequeños durante un período de tiempo corto, puede producir un bloqueo del aparato digestivo'. Es por eso que no deben comer chicle los niños menores de 5 años", sostiene 20 minutos.

Otros contenidos disponibles en la red mencionan básicamente los mismos problemas de salud, pero ninguno vinculado a una subida de tensión como lo señala el texto difundido por Whatsapp, objeto de verificación de EsPaja.

Ahora bien, es sabido que la utilización de colorantes artificiales -algunos con prevalencia- en la industria de procesamiento de alimentos pueden resultar nocivos por su composición química.

Entre los componente de Oka Loka está el rojo 40 (aditivo elaborado a partir de alquitranes de hulla), según se aprecia en este sitio de distribución del producto

¿Cuáles son sus efectos secundarios? La página web del Instituto de Nutrición Integral dice: "Según el Centro para la Ciencia en el Interés Público, algunas personas que han estado en contacto con alimentos con colorante rojo han tenido síntomas de reacciones alérgicas, como hinchazón alrededor de la boca. Las investigaciones también han demostrado una relación entre el rojo 40 y el comportamiento hiperactivo de los niños, pudiendo incluso ser un factor en niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)".

Pero el uso de colorantes es muy común de la fabricación de alimentos de diversos tipos pudiendo ser productos de panadería, cereales y otros. 

A la fecha, 10 de noviembre de 2023, no hay evidencia pública que demuestre que el consumo de la chuchería Oka Loka (chicle en polvo) haya provocado alzas de tensión arterial en niños. Tampoco estudios científicos que conecten el consumo de los ingredientes de la golosina con alzas de tensión. Ni registro público sobre la existencia de niños en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) con esa sintomatología por haber consumido Oka Loka. Por tanto, la información es falsa.

Comparte

Desinformación en pandemia