Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿El bastón rojo y blanco identifica a un invidente con problemas auditivos?

Comparte

Es cierto que el bastón con franjas rojas y blancas identifica a una persona con ceguera y problemas auditivos, como señala una imagen que circula por Whatsapp y en la que se pide compartir la información

Por:  Ligia Perdomo

01-02-2022

Comparte

Circula por Whatsapp una imagen de una persona mayor cruzando una calle con un bastón con franjas blancas y rojas intercaladas. El texto que la acompaña, y en el que se pide que se difunda, señala que cuando un invidente usa un bastón con cintas rojas y blancas significa que también tiene problemas auditivos. La información es cierta.

"Las tiras rojas indican la presencia de una privación auditiva que se suma a la privación visual. En resumen: bastón blanco y rojo es igual a persona con sordoceguera", dice el sitio web de la Federación Española de Sordoceguera (Fesoce), que ayuda a las personas con pérdida combinada de visión y audición prestando apoyo, formación y comunicación.

Para 2020 se calculaba que existían 43 millones de ciegos en todo el mundo, de acuerdo con una publicación de The Lancet Global Health Commission on Global Eye Health, de febrero de 2021. En total, poco más de 1.100 millones de personas sufrían problemas de visión. 85% de los cuales vive en países de ingresos bajos o medianos, publicó la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera en abril de 2021.

Los bastones guía, como se denominan a estos dispositivos, sirven a la persona con algún tipo de discapacidad visual para facilitar la orientación, mejorar la movilidad y a desenvolverse con más autonomía en sus desplazamientos.

El bastón blanco es el pionero en ser usado por personas con ceguera o una grave disfunción visual. Pero existen otros. El bastón verde (utilizado en países como Argentina y Uruguay, por ejemplo) fue diseñado para las personas con baja visión que, si bien no son ciegos, pueden encontrar dificultades en ciertos ambientes. En Chile se identifica a quienes tienen poca visión con un bastón amarillo, en lugar del verde, indica Web Consultas Revista de salud y bienestar.

La idea de los colores en los bastones es para que el público en general pueda identificar el tipo de discapacidad que sufre la persona que lo utiliza y así la manera de abordar la comunicación con el usuario, en caso de ser necesario.

Comparte

Desinformación en pandemia