Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿El Centro Médico Docente La Trinidad publicó un comunicado sobre casos sospechosos de fiebre tifoidea?

Comparte

EsPaja.com contactó al doctor Herman Scholtz, presidente del Centro Médico Docente La Trinidad, quien confirmó la autenticidad del documento. Según el último boletín epidemiológico disponible en Venezuela, en 2016 hubo nueve casos sospechosos de fiebre tifoidea, mientras que en 2015 hubo tres casos. En 2014 hubo cuatro casos. Actualmente se desconoce si ha habido un incremento, ya que el Ministerio de Salud del gobierno de Nicolás Maduro no ha publicado información al respecto

Por:  Valentina Gil

07-11-2022

Comparte

El viernes 4 de noviembre circuló por WhatsApp un comunicado supuestamente publicado por el Comité de Control de Infecciones del Centro Médico Docente La Trinidad en el que informan que hay dos casos sospechosos de fiebre tifoidea hospitalizados en la clínica.

EsPaja.com contactó al doctor Herman Scholtz, presidente del Centro Médico Docente La Trinidad, quien confirmó la autenticidad del documento. Respecto a los casos sospechosos, dijo: "Han venido aumentando, igual que en todas las clínicas. Estos casos son reportados al Ministerio". 

Según el último boletín epidemiológico disponible en Venezuela, en 2016 hubo nueve casos sospechosos de fiebre tifoidea, mientras que en 2015 hubo tres casos. En 2014 hubo cuatro casos. Actualmente se desconoce si ha habido un incremento, ya que el Ministerio de Salud del gobierno de Nicolás Maduro no ha publicado información al respecto. Por tanto, todo se trata de información extraoficial, aunque emanada de fuentes que podemos considerar confiables.

"Las autoridades de epidemiología del MPPS están al tanto y evaluando la denuncia epidemiológica de aparente casos de fiebre tifoidea hospitalizados en centros privados de la capital. Desde la Sociedad Venezolana de Infectología reiteramos la necesidad de mantener las medidas recomendadas en nuestro último comunicado. Pero son las autoridades sanitarias de cada país los responsables de establecer alertas epidemiologicas por brotes o epidemias. No nos corresponde realmente eso (...) Sería irresponsable alarmar a la población o dar opiniones de algo cuyos detalles clínicos o epidemiológicos desconocemos", dijo Manuel Figuera, infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, para EsPaja.com

La fiebre tifoidea es una infección causada por una bacteria llamada Salmonella typhi, que se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminados y que solo vive en humanos. Una vez ingerida, se multiplica y pasa al torrente sanguíneo. Sus síntomas son: fiebre prolongada, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. En algunos pacientes salen erupciones, mientras que los casos graves pueden provocar complicaciones importantes e incluso la muerte.

"Es una enfermedad habitual en lugares con sistemas de saneamiento deficientes y sin agua potable. El acceso a agua salubre y el saneamiento adecuado, la educación sanitaria, las medidas de higiene entre los encargados de la manipulación de los alimentos y la vacunación contra la fiebre tifoidea son estrategias eficaces para prevenir y controlar la enfermedad", dice la información disponible en el portal web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Andrés Barreto, infectólogo consultado por EsPaja.com, sospecha que en Venezuela los contagios probablemente podrían ocurrir a través de alimentos contaminados con la bacteria.

"El expendio de pollos beneficiados y huevos en condiciendo poco higiénicas  y mala conservación, así como huevos sin la debida higiene es otra condición,  las ventas de pollos y huevos mezclado con charcutería donde utilizan el mismo peso y neveras para el expendio, (es) frecuente ver pesando pollos y quesos en las mismas balanzas. Sume que hay una ausencia de contraloría sanitaria en el país, no se supervisan expendio ni se instruye a manipuladores de alimentos, entonces las condiciones están dadas, para que se produzcan brotes de las ETA, no solo de fiebre tifoidea", explicó.

Comparte

Desinformación en pandemia