Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿El Gobierno anunció que intervendrá todas las llamadas y redes sociales?

Comparte

En un enero de 2025 marcado por un clima de hostilidad por parte del Estado, se "recicla" un mensaje de WhatsApp que carece de sustento alguno en anuncios oficiales, y que ya había circulado en al menos dos momentos de la pandemia. No hay ningún anuncio oficial o alguna noticia reciente sobre una presunta intervención semejante de esta u otras redes sociales o comunicaciones personales

Por:  EsPaja

15-01-2025

Comparte

Conmociones nuevas, mensaje "reciclado". En un comienzo de 2025 marcado por el recrudecimiento de la represión en Venezuela (detenciones arbitrarias de activistas, periodistas, políticos opositores, supuestas conspiraciones develadas, etc), reaparece en WhatsApp una información anónima y falsa sobre las "nuevas normas de comunicación" que supuestamente se aplicarán en el país, entre las que se menciona la intercepción y grabación de llamadas telefónicas y todos los mensajes de WhatsApp, así como el monitoreo de redes sociales.

La información es falsa. No hay ningún anuncio oficial o alguna noticia reciente sobre una presunta intervención semejante de esta u otras redes sociales o comunicaciones personales. 

Este mensaje ya circuló en WhatsApp en marzo de 2020, cuando recién comenzaba el estado de alarma y la cuarentena por el coronavirus en Venezuela. Luego volvió a reaparecer en agosto de ese mismo año, un momento de repunte de contagios. También lo detectamos en enero de 2024.

En 2020 la imagen frecuentemente era reenviada con un texto adicional en el que se hacía mención específica al gobierno de Nicolás Maduro y de medidas "para asegurar la paz en el país y atacar a los criminales cibernéticos de las redes creadoras de falsas alarmas".  

En otras ocasiones, al mensaje anónimo se le añadían menciones a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en conjunto con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) , la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y otros como los encargados de llevar a cabo estas "medidas".

En esta oportunidad, el texto viral menciona al Diario TalCual para atribuirle falsamente la autoría. Igualmente, incluye el siguiente párrafo: "ANUNCIO EL PRESIDENTE NICOLAS MADURO PARA ASEGURAR LA PAZ Y TRANQUILIDAD EN EL PAIS Y ATACAR A LOS CRIMINALES CIBERNETICOS DE LAS REDES CREADORES DE FALSAS ALARMAS EN EL PAIS", que tampoco es cierto.

Fran Monroy, periodista especializado en telecomunicaciones, aseguró en marzo de 2020 por conversación vía telefónica con EsPaja.com que el Estado no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo dicha medida.

De acuerdo con Speedtest.net, en aquel momento Venezuela estaba entre los últimos países en cuanto a telefonía móvil se refiere, superando solo a Afganistán y Palestina, mientras que en la velocidad de internet está de penúltimo, por encima de Turkmenistán. 

63% de los ciudadanos carecía de acceso al servicio de internet en el hogar, según las cifras obtenidas por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) durante el cuarto trimestre del año 2019 tras un estudio realizado en 10 principales ciudades del país (Barquisimeto, Barinas, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Ciudad Bolívar, Caracas, Valencia, Porlamar y Punto Fijo). 

Asimismo, el OVSP registró en septiembre de 2019 que 60,4% de la población posee teléfono inteligente, de los que 43,3% de los encuestados indicó tener fallas “todos los días” de su señal móvil, frente a 18,3% que indicó no presentar fallas en el servicio “casi nunca”. Por su parte, 22,3% señaló que la deficiencia del servicio se presenta cuando existen “apagones”.

Las escuchas y la intervención de la privacidad de los ciudadanos está prohibida por ley y solo puede realizarse por orden de un tribunal competente, así está contemplado en el artículo 48 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: "Se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el correspondiente proceso."

Sin embargo, en más de una oportunidad, portales de información han publicado informes que señalan que el Gobierno de Maduro espía a sus adversarios. Así lo dijo PanamPost en 2016, al publicar una denuncia formulada por VerticeNews de Casto Ocando sobre una supuesta red de espionaje del régimen venezolano para seguir a sus disidentes. En 2017, el diario español ABC denuncio que el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), creado por Nicolás Maduro funcionaba como un centro de espionaje, en el que se realizaban —entre otras acciones— "pinchazos" telefónicos. 

En criollo: siempre hay que tener precaución con nuestras comunicaciones personales y mensajes emitidos en redes, pero ni tan calvo ni con dos pelucas

Comparte

Desinformación en pandemia