Enero es un mes en el que la situación de nuestras finanzas personales suele oscilar entre la estrechez y la desesperación, por lo que se recomienda elevar el alerta ante posibles estafas y engaños. Nuestros usuarios nos pidieron verificar una información que circula en WhatsApp en enero de 2024 y que podría incumbir a los venezolanos con pasaporte español, tanto los que están en el país como los que han migrado.
Se trata de una supuesta oportunidad de un "ingreso adicional estable" ofrecida por el millonario gallego Amancio Ortega (el padre de las tiendas Zara), para "cada español" mayor de 35 años de edad. Tiene toda la pinta de una estafa en pirámide: "invierta" €260 y gane hasta €26.000 en un mes, y apúrese porque el chance muere con el mes de enero.
Es un contenido falso. Moraleja general: casi nunca sumas tan grandes de dinero llegan de una manera tan sencilla y a tantas personas.
Lo que recibimos de nuestros usuarios tiene el aspecto de una captura de una publicación de Facebook, fechada el 5 de enero (presuntamente de 2024) y atribuido a una cuenta llamada "La vida maravillosa". Buscamos este contenido en la red social el 12 de enero de 2024. Pero si estuvo allí, ya fue eliminado.
Aquí es donde hay que elevar todavía más las alertas: esta oferta falsa se basa en un video de deepfake. Es decir, que emplea técnicas de última generación —y posiblemente inteligencia artificial— para hacer manipulaciones digitales de personajes reales que pueden engañar y confundir a miles de personas. Es previsible que estas manipulaciones se perfeccionen con el paso del tiempo, es decir, sean cada vez más difíciles de distinguir de grabaciones originales no manipuladas.
En este caso, el deepfake empleó la imagen de Ana Blanco (la mujer que vemos como parte de los mensajes en WhatsApp), presentadora del canal estatal español RTVE, además de otras personalidades, como señuelo para el falso "proyecto financiero" supuestamente encabezado por Amancio Ortega.
El video manipulado empezó a circular en plataformas como Facebook desde diciembre de 2023 y ya ha sido desmentido por Radio y Televisión Española, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores de ese país.
También se encargó de este caso de desinformación una web tecnológica, Genbeta.
La verificación de RTVE nos introduce en una herramienta de verificación y factchecking de acceso público, disponible en la web Eleven Labs. Se usa para detectar posibles voces manipuladas. Previamente hay que descargar el video de deepfake, extraer el audio con algún conversor gratuito en Internet (como este) y transformarlo en un archivo MP3.
En este caso, la herramienta de Eleven Labs indica que el audio del video que rueda por Facebook (la falsa oferta de "ingreso adicional estable" ofrecida por Amancio Ortega) tiene 98% de probabilidades de haber sido generado con un software de "clonación" de voces.
El resultado
No hay tal oferta de "ingreso adicional" estable por parte de Amancio Ortega para toda persona con pasaporte español y mayor de 35 años. En líneas generales, este tipo de ofertas (bajo la premisa de que muchas personas pueden ganar mucho dinero de manera muy sencilla) son engañosas e incluso podrían dar pie a estafas del tipo "pirámide". El contenido falso se basa en un video de deepfake que rueda desde diciembre de 2023, con la apariencia de una noticia real en RTVE, y ya ha sido desmentida por esta y otras instituciones en España.