A nuestro WhatsApp llegó la solicitud de verificar un video en el que aparecen unos soldados dándole puños y patadas a unos menores de edad. Según el mensaje que acompaña el material audiovisual, supuestamente los funcionarios de seguridad pertenecen a las Fuerzas Armadas del Perú:
"URGENTE DENUNCIA DE LA DE ESCRITORAS Y ESCRITORES POR LA LIBERTAD, DENUNCIAMOS COMO EL EJERCITO A LAS ORDENES DE LA DICTADORA DINA BOLUARTE GOLPEA A LOS NIÑOS DE PERÚ. INDIGNESE FRENTE A LA INJUSTICIA Y DIFUNDA QUE TODO EL MUNDO SEPA, QUE TODO EL MUNDO COMPARTA ENTRE SUS CONTACTOS , HAGAMOS VIRAL ESTA DENUNCIA Y LLENEMOS LAS REDES CON ESTE VIDEO"
Luego de hacer una búsqueda en Google, EsPaja.com halló que el video es del año 2015 y que fue grabado en Guatemala. El hecho ocurrió el 26 de julio en el municipio de San Pedro Yepocapa, del departamento de Chimaltenango, a 88 kilómetros al noroeste de la capital guatemalteca. Los soldados forman parte de la Brigada Militar de Mariscal Zavala y estaban a disposición del Destacamento Militar del mismo municipio donde ocurrieron los hechos.
"La policía de Guatemala detuvo a tres soldados y dos cabos del ejército acusados de abuso de autoridad tras haber sido grabados en video golpeando a dos jóvenes menores de edad. Los militares fueron identificados como: Misael Sebastián Chen Maquin, Melvin Josué García Ramírez, Luis Pacheco Caal, Oscar Ottoniel Ramírez Lemus e Ismar Aníbal López Ramírez", reportó en su momento la agencia de noticias Associated Press.
Según Hugo Rodríguez, vocero militar, ese día una patrulla militar recibió una denuncia de vecinos según los cuales los jóvenes estaban bebiendo licor y asaltaban a la gente y que eran responsables de extorsiones y sicariato. Al momento de tratar de identificar a estas personas, agredieron a los soldados por lo que estos reaccionaron y los redujeron al orden.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa del Perú aclaró el 30 de diciembre en sus redes oficiales (@MindefPeru) que se trata de un video sacado de contexto. “El Mindef alerta que se ha iniciado una campaña de desinformación a través de redes sociales con el fin de alterar la paz social. Este caso de agresión no ocurrió en Quillabamba, sino en Guatemala el año 2015″, informó.
Tras el autogolpe fallido del expresidente peruano Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022 y la designación de Dina Boluarte como Jefa de Estado, el país andino se convirtió en el escenario de cruentas protestas que, hasta ahora, han dejado un saldo de al menos 21 víctimas, de acuerdo con la información divulgada por la Defensoría del Pueblo.
Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Boluarte, el cierre del Congreso y un llamado a elecciones inmediatamente. El 14 de diciembre, el gobierno de Perú declaró un estado de emergencia por 30 días. En un primer momento, fueron tres regiones en las que se declaró el estado de emergencia tras los conflictos que se suscitados en el país. Apurímac, Arequipa e Ica fueron estos departamentos. Posteriormente, se extendió a nivel nacional.
En el estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. En consecuencia, la brutalidad policial aumentó.
A los más de 20 fallecidos se les suman 500 heridos aproximadamente, según la Defensoría del Pueblo, que pidió investigar las acusaciones de que las fuerzas del orden peruanas estaban utilizando armamento ilegal para reprimir las manifestaciones y algunos uniformados habrían lanzados disparos directos al cuerpo de las víctimas, muchas menores de edad y la mayoría entre los 18 y 25 años.