En el mes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en el portal Venezuela News reaparece una información que en realidad está rodando desde hace nueve años (2015). Atañe de manera indirecta a María Corina Machado, ganadora de las primarias de 2023, candidata inhabilitada y protagonista central de la campaña electoral de la oposición.
Según el link del 4 de julio de 2024, al que luego dio difusión el influencer Michel Caballero en la red social X (un post con casi 21 visualizaciones hasta la fecha), el nombre de Ricardo Sosa Branger aparece implicado en un escándalo internacional de evasión de impuestos, destapado en la investigación periodística conocida como Swiss Leaks.
La información ya rodaba en 2015
«SE DESTAPÓ LA OLLA (mayúsculas en el original): exmarido de María Corina aparece en lista de cuentas secretas en banco suizo». Este último titular no es de julio de 2024, sino del portal La Iguana —también afín a narrativas del oficialismo— en marzo de 2015. Es decir, se trata de una información que en realidad reaparece más de nueve años después, para la actual temporada de elecciones.
La información es engañosa, porque aunque el nombre de Ricardo Branger aparece mencionado en la lista no supone que esté involucrado personalmente en el escándalo Swiss Leaks.
Hervé Falciani fue un empleado bancario que filtró una lista de presuntos evasores de impuestos que abrieron cuentas en la sucursal suiza de un banco británico (HSBC) entre 2006 y 2007.
En su momento la llamada "Lista Falciani" adquirió celebridad porque aparecían personalidades del deporte y el espectáculo como Tina Turner, John Malkovich y Michael Schumacher.
La "Lista Falciani" tiene más de 130.000 nombres. Algunos medios hicieron desgloses por países, por ejemplo, en Colombia. El Espectador fue uno de los medios colombianos que publicó una nómina de 286 personas con nacionalidad o pasaporte de ese país y aparecían en la "Lista Falciani" (reportaje del 28 de febrero de 2015).
Esta lista de 286 personas está en formato PDF en algunos portales que archivan documentos, como Scribd. Allí vemos el nombre de Ricardo Sosa Branger, sin ninguna otra información adicional acerca de por qué aparece allí.
La versión de Ricardo Sosa Branger
Ricardo Sosa Branger, ingeniero de profesión al igual que María Corina Machado y exesposo de esta desde 1990 hasta su divorcio en 2001, envió una comunicación escrita a EsPaja.com a través del periodista Pedro Pablo Peñaloza.
Aclaró que, en primer lugar, la foto que abre la nota de Venezuela News no es suya, sino de su hermano mayor Ernesto Sosa Branger.
Esta es la explicación que dio Ricardo Sosa Branger sobre la aparición de su nombre en la "Lista Falciani":
"En el transcurrir de mi vida profesional, fui gerente de finanzas de Seguros Orinoco, hoy Mercantil Seguros".
"Seguros Orinoco, como casi todas las compañías de seguros en aquella época, disponía de una o más cuentas bancarias en el exterior, en nuestro caso, registradas en los balances auditados y aprobados por la Superintendencia de Seguros. Estas cuentas eran necesarias para las relaciones comerciales con los reaseguradores internacionales y para mantener inversiones aptas para la representación de las reservas técnicas".
"Cualquier persona familiarizada con la apertura de cuentas bancarias para personas jurídicas, en Venezuela o en el exterior, conoce que las personas naturales autorizadas para movilizarlas deben registrarse con la misma rigurosidad que la persona jurídica en dichos Bancos y en consecuencia, aparecen como clientes en los listados, sin serlo directamente".
"En mi carácter de gerente de finanzas de Seguros Orinoco, una de las tres compañías de seguros más importantes de Venezuela en su época, fui una de las personas autorizadas para movilizar dichas cuentas en forma conjunta e indistinta. En consecuencia, aparecía en las listas de todos aquellos bancos donde mi empleador tenía cuentas bancarias o de inversión".
Según se deduce de la explicación de Sosa Branger, su nombre aparece en la "Lista Falciani" como un asociado a las cuentas bancarias y las inversiones de una persona jurídica hoy desaparecida (Seguros Orinoco). Lo que no implicaría una responsabilidad individual con respecto a los movimientos de esas cuentas.
¿Qué sabemos de la desaparecida Seguros Orinoco?
Según información pública disponible en Internet, la firma Seguros Orinoco fue fundada a finales de los años 50 y su otrora sede en la avenida Fuerzas Armadas de Caracas, que actualmente es propiedad del Estado, es considerada un icono arquitectónico de la ciudad. En enero de 2000, la aseguradora es intervenida por el gobierno. Para diciembre de 2000, Ricardo Sosa Branger declara a la prensa identificándose como vicepresidente comercial de Seguros Orinoco (fuente: Analítica).
El ya fallecido Paul Adolf Reimpell D'Empaire ejercía de presidente de Seguros Orinoco para 2001 y se refiere entonces a la empresa como una propiedad estatal. Otro de sus directivos en esa época era Gregorio Scharifker. En 2002, Seguros Orinoco es comprada por Seguros Mercantil, y la absorción total se concreta en 2007.
Tanto Paul Adolf Reimpell como Gregorio Scharifker aparecen en la "Lista Falciani" junto a Ricardo Sosa Branger.
Los resultados
Es cierto que Ricardo Sosa Branger aparece en la denominada "Lista Falciani", que forma parte de la investigación periodística Swiss Leaks sobre cuentas bancarias en Suiza presuntamente asociadas a evasión de impuestos. La información circulaba ya desde 2015.
Sosa Branger no lo niega. Su versión es que, como exgerente de Seguros Orinoco, su nombre aparece junto a los movimientos de las cuentas bancarias de la desaparecida firma Seguros Orinoco, sin que esto implique necesariamente una responsabilidad individual en esos movimientos.
La "Lista Falciani" puede constituir un indicio de una presunta evasión de impuestos, pero no equivale a una sentencia de culpabilidad de los allí mencionados.
Con respecto a María Corina Machado, la legislación de Venezuela es una de las que contempla el principio de responsabilidad individual: una persona solo puede ser castigada por lo que haga o deje de hacer personalmente.
N.R: En una primera oportunidad publicamos esta información con la calificación EsCiertoPero, pero al hacer foco en la palabra "involucrado" que supone cierto compromiso con el hecho punible, cuestión que en principio no está contemplado con la sola mención en la lista, como es el caso de Ricardo Branger, decidimos cambiar la calificación a EsEngañoso.