Un sacerdote amonesta a Nicolás Maduro con las llamas eternas: "Las muertes que vas a crear con este conflicto que estás haciendo para salvar tu pellejo te van a llevar al infierno".
En su sermón, cita a Manuel Rosales, candidato presidencial inscrito a última hora el 25 de marzo de 2024, el lunes de la Semana Santa: "Venezuela se va a liberar, no por Manuel Rosales (...), se va a liberar porque nosotros dejemos el miedo".
Todo cuadra para que sea una grabación de un sermón de la Semana Santa de 2024 y en uno de los templos más importantes para la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo en Caracas (la Basílica de Santa Teresa), como se ha afirmado en mensajes de WhatsApp y en redes sociales. Pero ni todas las cosas relevantes del país ocurren en la capital ni este video se grabó en marzo de 2024. Está en redes desde diciembre de 2023.
El Jueves Santo (28 de marzo de 2024) observamos en grupos de WhatsApp el video del sermón de alta concentración de contenido político, junto con mensajes de texto que lo ubicaban en la iglesia de Santa Teresa. La información también rodó por la red social X, como podemos ver en cuentas como la de NotiAhora (más de 80 mil reproducciones hasta el Viernes Santo), Liliana Franco (casi 31 mil reproducciones), Mayrin Montenegro o Raúl Luis Aguana.
Pero el video no es de 2024 ni se grabó en Caracas. Lo podemos ver desde diciembre de 2023 en cuentas como la de Gervis Medina (Instagram), Luis Sucesos (X) y Jesús Medina Ezaine (X). Y se grabó en la iglesia Las Mercedes de Maracaibo. El autor del sermón fue el padre Lenin Naranjo.
¿Por qué el padre del video habla de una votación? Porque el sermón fue el 3 de diciembre de 2023, fecha del referendo del Esequibo.
¿Basílica de Santa Teresa? Frío, frío
El escenario de la grabación no se corresponde con la estructura de la Basílica de Santa Teresa (Caracas), "hogar" de la venerada imagen del Nazareno de San Pablo, que tiene la peculiaridad arquitectónica de ser un templo con dos fachadas (una consagrada a Santa Teresa y otra a Santa Ana), con un altar principal que está ubicado en el centro del edificio.
Aquí podemos ver una imagen que se captó en la iglesia de Santa Teresa en el Miércoles Santo de 2024. Detrás del altar no hay una pared, sino un corredor que se dirige hacia la fachada secundaria del templo católico (cara oeste):
La iglesia de Las Mercedes de Maracaibo, en cambio, tiene entre sus elementos arquitectónicos una pared pintada parcialmente de color rojo detrás del altar. Esto lo podemos ver en una foto tomada en el templo zuliano en septiembre de 2023 (cuenta oficial de la iglesia de Las Mercedes en Instagram) y se corresponde con lo que observamos en el video falsamente atribuido a supuestos hechos ocurridos en Caracas en marzo de 2024, así como algunas de las figuras escultóricas religiosas, por ejemplo, la de un ángel.
Esta iglesia católica de Maracaibo ya protagonizó otra gran polémica en 2013, cuando se desplegaron retratos del recién fallecido Hugo Chávez y de Simón Bolívar en el altar durante una misa organizada por el entonces gobernador zuliano Francisco Arias Cárdenas (y oficiada por otro párroco distinto a Lenín Naranjo).
¿Cómo pueden los ciudadanos verificar ellos mismos la fecha auténtica de un video? Si se trata de un discurso claramente perceptible, uno de los "trucos" es tomar una frase textual del video, entrecomillarla y hacer búsquedas exactas en Google. En este caso, por ejemplo, en EsPaja.com tomamos inicialmente la frase "el miedo nos va a seguir sometiendo". Esto nos llevó a una columna de opinión fechada en diciembre de 2023 en la que se comentaba el polémico sermón en Maracaibo. A partir de esa pista como punto de partida, podemos seguir haciendo otras búsquedas.
Transcripción del sermón del 3 de diciembre de 2023 en Maracaibo (día del referendo del Esequibo):
"Mucha gente está yendo a votar porque tienen miedo de que le quiten la licencia, que le quiten la nacionalidad. A ti te lo digo, Maduro y su combo: las muertes que vas a crear con este conflicto que estás haciendo para salvar tu pellejo te van a llevar al infierno. Conviértete. Y que se conviertan todos, y hasta los mismos traidores, que por asegurar lo que el gobierno le vaya a dar, traicionan a su región y traicionan a su Nación".
"Dejemos el miedo. Porque el miedo nos va a seguir sometiendo a esa opresión dictatorial que nos tienen. Venezuela se va a liberar, no por Manuel Rosales ni por los demás. Miren la traición. Se va a liberar porque nosotros dejemos el miedo y nos enfrentemos verdaderamente a liberar a nuestra Nación. Y no tengo miedo si llegan a buscarme, a entregar mi vida por mi Nación. Por eso, hermano, obligado ni a misa. Que Dios los bendiga. Pueden ir en paz".