"El presidente reelecto de Francia, Enmanuel Macron, se enfrentó con políticos de izquierda similares a los nuestros", comienza una cadena anónima que pasa de teléfono a teléfono en WhatsApp en mayo de 2022. Tres señales sospechosas a primera vista en esta introducción:
- ¿Quiénes son los políticos de izquierda "nuestros"? ¿Los latinoamericanos? ¿Los venezolanos? ¿En qué colectivo local, nacional o supranacional nos están incluyendo y por qué se omite?
- Es cierto que Macron (reelecto presidente de Francia en 2022 para un período de cinco años) enfrentó a "políticos de izquierda" (por ejemplo, Jean-Luc Mélenchon, en la primera vuelta), pero su duelo final en la segunda vuelta fue contra una ultraderechista, Marine Le Pen
- La grafía correcta es Emmanuel Macron, no "Enmanuel". Quizás un detalle insignificante, pero que una información rigurosa probablemente no hubiera dejado pasar
La cadena contiene frases de un discurso que Macron presuntamente pronunció tras su reelección el 24 de abril de 2022:
Todo mal en esta cadena. Este discurso que se atribuye a Macron en 2022 en realidad se corresponde con conceptos que emitió otro político francés el 29 de abril de 2007, antes de su elección como presidente: Nicolas Sarkozy, más claramente identificado con la derecha o la centroderecha que Macron (una especie de centrista en el guabinoso espectro político del siglo XXI).
Para hacer esta verificación, nos topamos con una barrera: el idioma, pues toda traducción (del francés original al español) implica pagar un peaje de pérdida de exactitud. Sin embargo, tomamos una frase al vuelo ("Hoy hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de muchos intelectuales progresistas"), la tipeamos en el buscador Google y las primeras búsquedas hacían referencia, inconfundiblemente, a un discurso de Sarkozy en 2007 (un articulista de El Mundo de España cita estas palabras en 2019).
Se trata de una alocución bastante célebre que el entonces candidato en campaña Sarkozy pronunció el 29 de abril de 2017 en el escenario Omnisport Bercy de París, por lo que suele ser llamado "discurso de Bercy". Esta es una transcripción completa en el original francés.
En aquella ocasión, Sarkozy enfrentó (y derrotó) en segunda vuelta a una candidata socialista Ségolène Royal por lo que algunas de estas palabras pudieran tener más sentido:
"Los herederos de Mayo del 68 habían impuesto la idea de que todo vale, que no hay ninguna diferencia entre el bien y el mal, entre lo cierto y lo falso, entre lo bello y lo feo; habían intentado hacer creer que el alumno vale tanto como el maestro (...), que la víctima cuenta menos que el delincuente (...), que no podía existir ninguna jerarquía de valores (...), que se había acabado la autoridad, la cortesía, el respeto; que no había nada grande, nada sagrado, nada admirable; ninguna regla, ninguna norma, que nada estaba prohibido".
"(Los socialistas) le han tomado gusto al poder, a los privilegios (...), que cultivan los arrepentimientos [en relación con el pasado colonial de Francia] que denigran la identidad nacional, que atizan el odio de la familia, de la sociedad, de la nación, de la República".
Esta es la traducción que hizo el diario español El País (29/04/2007), ligeramente distinta a la de la cadena de WhatsApp, aunque en su mismo espíritu.
El resultado
Es falso que un discurso que empieza con las palabras: "Hoy hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas" corresponde a Emmanuel Macron tras su reelección como presidente de Francia en 2022.
Se tratan de frases tomadas de una traducción (bastante libre) de un discurso de Nicolas Sarkozy durante la campaña de 2007, 15 años antes. Para una lectura fiel de esta alocución, quizás convenga acudir a transcripciones oficiales en el francés original —para aquellos lectores con algún dominio de ese idioma— o algunas versiones en español más exactas, como la que se puede descargar en este link.