¿El colmo de los abusos policiales en tiempos de COVID-19? Un video que ha circulado en redes sociales en mayo de 2022 muestra a aparentes agentes de seguridad pública de China —provistos de los trajes enterizos de bioseguridad tan comunes en estos días— "empaquetando" con cinta plástica a un ciudadano. En el texto que acompaña al video en un tuit de la cuenta Finanzas Times (que en realidad no corresponde a ningún medio de comunicación) se explican así los imágenes:
🇨🇳 #China | las autoridades empaquetan con cinta aislante a los presuntos infectados que se niegan a ser traslados a campos de aislamiento y oponen resistencia.
Como pudiera violar políticas de la platafoma YouTube sobre desinformación y COVID-19 (incluso aunque lo utilicemos como base para una verificación), el video de la "momificación" puede descargarse en este link.
¿El video documenta el caso real de un ciudadano al que están "empaquetando" por resistirse a cumplir medidas obligatorias de aislamiento por la pandemia? Es discutible.
Se trata de una verificación compleja, en la que nos topamos con todas las dificultades para chequear información sobre China. De entrada, contamos con el importante obstáculo del idioma, pero también el hecho de que el país más poblado del mundo vive bajo un régimen autoritario que restringe las libertades civiles. En su informe de 2022, la ONG Reporteros Sin Fronteras clasificó a China en el puesto 175 entre 180 naciones-Estado evaluadas según su libertad de expresión.
Es cierto que se han documentado violaciones de derechos humanos y abusos de las autoridades de China durante las cuarentenas por COVID-19, no solo en 2022, sino en los años previos desde que se conoció la existecia de un nuevo coronavirus entre humanos (SARS-CoV-2). Lo hace constar la ONG Amnistía Internacional y reportes de prensa independientes de medios como Huffington Post y Miami Standard.
La Organización Mundial de la Salud ha cuestionado las medidas extremas de aislamiento en China porque, si bien parecen efectivas a corto plazo para detener los contagios, podrían ser "insostenibles" tanto desde un punto de vista médico como social (11 de mayo de 2022).
Sin embargo, la forma en que se nos presenta este video —al menos en las plataformas conocidas que lo han difundido— induce a considerarlo un caso de desinformación. En el tuit de Finanzas Times, por ejemplo, no se indica la fecha de las imágenes del ciudadano "empaquetado" en cinta plástica. Tampoco en una publicación en el portal Reddit.
Las investigaciones de capturas del video de EsPaja.com inducen a concluir que el video es efectivamente reciente para mayo de 2022; no hay evidencia de su circulación en años anteriores. En cuanto a los caracteres asiáticos que se observan en los uniformes de bioseguridad, efectivamente son chinos y se pueden traducir como "policía" y algo similar a "unidades de control" (fondo rojo). Lamentablemente, sin aparente información sobre el lugar de la operación. Para ello usamos una herramienta de lectura y reconocimiento de caracteres chinos en imágenes y Google Translate.
El video ciertamente ha tenido repercusión, y también contestación en autoridades de China y en redes sociales.
Tanto una cuenta de Twitter presuntamente especializada en sinología (estudio del mundo chino), Manya Koetse, como webs que recogen informaciones de China traducidas, What China Reads y Archyde, advierten que el video está siendo difundido sin contextualización (eso es verdadero) y que el departamento de policía de la ciudad china de Dandong (fronteriza con Corea del Norte) aclaró oficialmente la explicación de las imágenes: el 6 de mayo de 2022, las autoridades habrían detenido preventivamente a un ciudadano de 41 años que padecía un tipo de desorden de salud mental y cuya conducta violenta representaba un riesgo para el orden público.
Esta sería la persona "empaquetada" y la causa, entonces, no sería que se resistió a las medidas de aislamiento por COVID-19.
Pero nuevamente: ¿cuán creíble puede ser una contestación oficial de una institución pública en China, un país cuestionado por violación de derechos humanos y desinformación como política de Estado? El departamento municipal de seguridad de Dandong tiene una web en chino y EsPaja.com recurrió al formato de contacto (a través de un traductor online) para solicitar un reporte de primera mano del caso del presunto paciente mental. Hasta la fecha de esta publicación, no se ha obtenido respuesta.
Geolocalización
Jesús Urbina, profesor de la universidad de LUZ, activista de la ONG Transparencia Venezuela y experto en videolocalización, examinó el video, y si bien no obtuvo información 100% concluyente acerca de su ubicación, consideró bastante plausible el reporte oficial de que los hechos ocurrieron en la ciudad de Dandong. A este respecto, identificó tres posibles puntos coincidentes en el sector de Zhenxing (mencionado en los desmentidos chinos), a partir de una edificación visible en las imágenes:
Resultado
Es creíble que el video corresponda a medidas extremas de las autoridades de China contra ciudadanos que se resisten a las políticas de aislamiento por la pandemia, especialmente tras los rebrotes de 2022 (que han tenido como epicentro a la ciudad de Shanghai). Sin embargo, no disponemos de información independiente confiable que lo confirme.
Por otra parte, los reportes oficiales de autoridades de China que contextualizan la detención mostrada en el video (un presunto paciente de salud mental que habría sido detenido preventivamente por alterar el orden público en Dandong) parecen consistentes en cuanto a ubicación. Pero dejan dudas acerca de la credibilidad de los hechos narrados en el entorno chino de opacidad y restricción de libertades.
Es discutible concluir que este video registra una medida extrema y probablemente violatoria de derechos humanos (un "empaquetamiento") contra un ciudadano que se resiste a cumplir aislamiento obligatorio. Pero tampoco se descarta esa posibilidad.