En WhatsApp circula una cadena de alerta sobre un ecocidio en el Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón, que pone en peligro a la avifauna continental. Según el mensaje, el gobierno venezolano otorgó concesiones para la construcción de hoteles a ambos lados del Cerro Morrocoy, el cual separa a Tucacas de Chichiriviche. En consecuencia, el Golfete de Cuare, sitio de anidación, reproducción y hábitat temporal de un gran número de especies de aves migratorias del continente, está bajo amenaza.
EsPaja.com consultó al geógrafo Joel Mejía, cuya firma aparece en el mensaje que se viralizó en WhatsApp. El profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) confirmó que el mensaje es de su autoría. Sin embargo, señaló que no publicó la información este año, sino en 2020.
En marzo del año pasado, Armando.info publicó un reportaje sobre la construcción del Proyecto Turístico Urbanismo Lake Blue y el impacto negativo que tiene en el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare. El santuario ecológico fue creado el 31 de mayo de 1972 por el Decreto Nº 972, publicado en la Gaceta Oficial N° 29.820. Sus 11.825 hectáreas son el hogar de aproximadamente 300 especies de aves, reptiles y mamíferos.
Es un Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), al igual que Morrocoy. En 1998, el refugio de Cuare fue incluido en el listado de humedales protegidos por la Convención Ramsar. Además, existe una medida de protección ambiental, publicada en febrero de 2013, que prohíbe a personas naturales y jurídicas a ejecutar actividades que involucren la construcción de bienhechurías dentro del refugio.
A pesar de las leyes, el refugio de fauna está amenazado por la construcción de un megacanal. De acuerdo con Mongabay Latam, el dragado del canal empezó en 2019. Tiene 1,7 km de extensión y 1,5 metros de profundidad, nace en una parcela privada, atraviesa las áreas protegidas de Cuare y Morrocoy y termina en el mar Caribe.
Autor: Jesús Urbina
La empresa Lake Blue C.A., propiedad de José Rodríguez Álvarez, es la responsable de la obra. El magnate español pretende construir el complejo turístico más grande de Latinoamérica: 5000 viviendas, dos campos de golf, tres hoteles cinco estrellas, centros comerciales y piscinas, con una inversión de 400 millones de dólares.
Armando.info señaló en su reportaje que Lake Blue cuenta con el aval del Ministerio de Ecosocialismo, a través de la Resolución Nº 942, de fecha 29 de mayo de 2019, para hacer obras dentro de los linderos del terreno de la empresa. Sin embargo, la unidad de investigación no obtuvo acceso a la providencia administrativa ni al estudio de impacto ambiental para la construcción del canal hasta el Golfete de Cuare. El texto legal hace alusión a “obras de saneamiento y control de inundaciones dentro del Refugio”. Entonces, pareciera que la empresa está autorizada a construir el canal, pero el documento no lo especifica.
Por otro lado, fuentes de la empresa afirmaron que cuentan con otros permisos para el proyecto. Uno de ellos es el documento de factibilidad de la Oficina de Diversidad Biológica del ministerio de Ecosocialismo, firmado por Eder Peña en mayo de 2019. El otro es la providencia administrativa Nº 022119 de Inparques, del 4 de febrero de ese mismo año. El equipo de Armando.info no pudo localizar los documentos y la empresa Lake Blue tampoco los proporcionó.
Autor: Jesús Urbina
Una vez finalice la obra, el canal impediría el paso de agua dulce desde los caños a las salinas, lo que causaría la muerte de manglares en la zona virgen de Cuare. Además, afecta el hábitat del caimán de la costa (Crocodylus acutus), considerado vulnerable por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), advirtió Frank Espinoza, exdirector del Refugio Cuare, citado por Mongabay Latam.