Circula por Whatsapp un mensaje que advierte cómo actuar en caso de una fuga de gas y recomienda no encender la luz ni abrir el refrigerador para evitar una explosión. La información es cierta.
Cuando existe o se sospecha de un escape de gas -un agente inflamable- la recomendación más común es no encender cigarrillos ni las hornillas de la cocina. En general, se pide no generar fuego, ya que el contacto con el gas produciría una explosión de inmediato.
Por Whatsapp corre un texto que señala lo siguiente:
Cuando huela el gas, nunca encienda la luz, abra todas las puertas y ventanas con calma, para que nunca se produzcan chispas, luego cierre el paso del gas y jamás encienda la luz hasta que el olor a gas desaparezca por completo.
Tampoco abra el refrigerador si huele a gas, ya que también causa una explosión, e incluso el ventilador de succión jamás lo encienda porque tiene una carga eléctrica, solo abra las ventanas y puertas.
Cuanto termines de leer esto, reenvíalo puede que salves vidas
Director General de Protección Civil
El mensaje podría generar dudas más que por su contenido por la forma en que se presenta. Al final de la información pide reenviarla para salvar vidas y además, se atribuye al director general de Protección Civil, a quien no se identifica, dos características que suelen utilizar quienes empaquetan fake news.
Independientemete de quién haya puesto a rodar el texto, hay que decir que su contenido es cierto.
Para que se produzca la explosión debe darse una acumulación de gas, darse en un rango de inflamabilidad (capacidad de un material para encenderse y arder) y que se produzca una chispa o llama, que es la fuente de ignición. La concentración de gas y la cantidad de oxígeno (aire) determinará el tamaño de la explosión.
"El fuego es el indicador visual del gas calentado", comenta para EsPaja, Nelson Hernández, experto en energía. Es el mismo resultado que se observa al encender una hornilla en una cocina a gas.
Percibir olor a gas, sobre todo en un sitio cerrado, es un indicativo de que existe un escape de gas. De ocurrir, Hernández recomienda:
- Apagar el cigarrillo, si está fumando
- No encender un fósforo
- No tocar los interruptores de corriente (luz) ni abrir refrigeradores o poner a funcionar cualquier equipo eléctrico
- Abrir ventanas y puertas para ventilar el recinto hasta que el olor se disipe.5) Reparar la fuga.
"La razón de no tocar los interruptores, es porque al activarlos se produce una "chispa" dentro del cajetín que puede originar la explosión", sostiene Hernández. El fuego se produce siempre que haya un material combustible en presencia de oxígeno y a cierta temperatura, puntualiza.
¿Por qué se producen fugas de gas? Por descuido sobre el fuego en la cocina, falta de mantenimiento, una mala instalación, mal estado de mangueras y tuberías o personas que almacenan cilindros de gas dentro de las casas, dice el portal Técnico autorizados, una empresa chilena especializada en brindar soluciones para electrodomésticos.
En este sitio web también se indica la manera para detectar un escape de gas, lo cual se puede hacerse con el uso de una esponja y lavaplatos.
Con toda la información disponible, es verdad que encender un interruptor de luz o un aparato eléctrico puede producir una explosión si hay en el lugar una fuga de gas.