La imagen no es actual. Fue tomada el 2 de diciembre de 2019, desde la Estación Espacial Internacional donde los astronautas Luca Parmitano y Andrew Morgan (este último de la NASA) reparan el detector de rayos cósmicos del Espectrómetro Alfa Magnético, ubicado fuera de la estación, reseña el sitio Hypernoir.com.
Dada la perspectiva y nitidez con la que se puede observar tanto al astronauta en primer plano como la Península (en Falcón) al fondo, EsPaja.com verificó la autencidad de la imagen.
Consultado sobre el tema, el reconocido fotógrafo Nicola Rocco, especializado en fotografía cenital (imágenes captadas desde las alturas) aseguró que "se pueden tener fotos de esa calidad a la distancia que están de la Tierra".
En la búsqueda hecha por EsPaja.com, se encontró que se trata de imágenes poco difundidas hasta ahora.
En días recientes, la gráfica en la que se observa la Península de Paraguaná (noroccidente de Venezuela) al fondo comenzó a circular por Whatsapp, pero el 10 de junio la Federación Venezolana de Búsqueda y Rescate (Fevesar) la publicó en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, no es el astronauta italiano Paolo Nespoli quien estuvo al frente de esa misión, sino su compatriota Luca Parmitano, como lo aclaran páginas web y usuarios en Twitter como Roberto Rol, quien se describe en su perfil como divulgador científico.
Su comentario da cuenta de que Parmitano "cruza la Península de Paraguaná de Venezuela", que es la vista que se tiene al fondo de la imagen tomada desde la estación espacial por su compañero Morgan, señala la cuenta de Ultima Thule Space en su cuenta de Instagram y que Parmitano comparte en la suya.
"Parmitano viajó a la Estación Espacial Internacional el 20 de julio de 2019, medio siglo después de la llegada del hombre a la luna, para poner en marcha su segunda misión Beyond y testar tecnologías para un futuro viaje al planeta rojo", señala un texto de la agencia Efe del 6 de febrero de 2020, tras el regreso del astronauta a la Tierra.
Parmitano se convirtió en el primer italiano en comandar la estación y el primer europeo en pasar más tiempo en el espacio, añade Efe.