El Banco de Venezuela no informó que haya sido víctima de "un hackeo masivo a nivel general de todas las cuentas bancarias" como señala un mensaje que circula por Whatsapp, atribuido a Noti21, un noticiero en tiempo real, según se lee en su perfil de Twitter.
El texto señala que en el hackeo las "transferencias interbancarias cayeron en un banco poco conocido".
La estatal institución financiera sufrió desde tempranas horas del jueves 6 de agosto una falla en sus sistemas, que mantuvo todos sus servicios suspendidos hasta entrada la tarde, como lo señalaron algunos clientes en Twitter y el propio banco.
A mediados de la tarde, el Banco de Venezuela notificó que la incidencia –sin precisar en qué consistió– había sido solventada y seguían trabajando en el completo restablecimiento de todos los servicios.
De hecho, Banco de Venezuela fue tendencia en Twitter este 6 de agosto.
El mensaje de Whatsapp, que busca crear temor entre los clientes de la entidad, dice que los piratas informáticos tuvieron acceso a todas las cuentas bancarias para seguidamente señalar que las transferencias bancarias cayeron en una institución poco conocida y terminar con "según reportes extraoficiales se habla de la suma de 1.303.853.190.320 bolívares robados a los ahorristas".
La cantidad equivale en dólares a 4,47 millones de dólares, calculados a la tasa de cambio paralelo del jueves 6 de agosto de Bs 285.000.
Si bien el Banco de Venezuela, líder en captaciones del sistema financiero nacional con Bs 141.404.334.636.931 (al cierrre de junio 2020, según la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario), presentó fallas en sus plataformas, es falso que la misma institución haya informado –por lo menos públicamente– que fue objeto de un hackeo masivo.