Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Es cierto que van a pagar el bono recreacional a los jubilados en Venezuela?

Comparte

Hasta el momento de publicación de esta nota, no hay forma de conocer si el Ejecutivo nacional cumplirá con el pago del bono de recreación que jubilados del sector salud debieron recibir el 29 de mayo. Por primera vez en 2022 no fue honrado el compromiso después de 15 años. Con el aumento salarial de marzo a 130 bolívares se salarizaron algunos bonos, lo que viola derechos adquiridos por los trabajadores y jubilados a lo largo del tiempo

Por:  Ligia Perdomo

09-06-2022

Comparte

A EsPaja.com llegó la solicitud para verificar si es cierto que van a pagar el bono recreacional a los jubilados en Venezuela. Una pregunta que solo puede encontrar respuesta en la voluntad del Ejecutivo nacional de honrar sus compromisos con el personal jubilado de la administración pública y hasta ahora no se han dado indicios de que esa voluntad se vaya a materializar. Por tanto, resulta un misterio.

Si bien se quiere saber si el pago se hará efectivo a todos los jubilados, por las informaciones más recientes disponibles en Internet y quejas y exigencias hechas a través de redes sociales, EsPaja.com entiende que se refiere concretamente al personal retirado del sector salud, y particularmente el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

De acuerdo a la búsqueda realizada por EsPaja.com en internet de las declaraciones de funcionarios del gobierno vinculados al tema, no hay indicios de que se vaya a pagar el bono recreacional o que se vaya a dejar de hacerlo.

De acuerdo con Luis Cano, coordinador del Frente en Defensa de los Pensionados y Jubilados, el bono de recreación debió pagarse el 29 de mayo –Día del Adulto Mayor– a todos los jubilados del sector salud. La bonificación en ese caso es de 85 días de la jubilacion integral, dijo el dirigente a EsPaja.com.

Y esta es una razón más por la cual los jubilados han llevado recientemente sus protestas a la calle en demanda de mejores condiciones de vida, en virtud del artículo 80 de la Constitución Nacional, según el cual el Estado "está obligado a respetar su dignidad humana (la del anciano), su autonomía y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida".

Jubilados salieron a la calle por el bono de recreación

Al 9 de junio de 2022 los jubilados de organismos de la salud no habían recibido el bono recreacional. "Desde 2006, cuando se firmó una normativa laboral, recibimos ese beneficio. Son 15 años con ese bono de recreación y esta es la primera vez que no se nos paga el 29 de mayo", indicó Cano.

Ese beneficio que empezó como un acuerdo, con el correr del tiempo comenzó a darse en otros sectores, comentó para EsPaja.com, Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep).

Sin embargo, las fechas para el pago como el monto del bono anual varían según cada sector.  "Hay organismos que honran 120 días, otros 110, otros 60. Es variable", dice Suárez.

Pero la realidad de las personas que ya no están activas y que por años prestaron sus servicios a la administracón pública choca con la del gobierno de Nicolás Maduro, que se las ha ingeniado para aplanar primero las escalas salariales en 2018 y ahora, en 2022, salarizar los bonos que se otorgaban hasta marzo, cuando aumentó el salario mínino a 130 bolívares e incluyó tales estipendios.

Esto ocurrió con un instructivo emanado por los Ministerios de Finanzas y de Planificación e implementado por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). "El instructivo de la Onapre violenta no solo los contratos colectivos, sino la legislación laboral que da preeminencia al uso y la costumbre. Si yo te estoy pagando un bono recreativo anual equivalente a 60 días, no puedo por un instructivo, que es un acto administrativo, suspender ese pago. Yo tengo que seguir honrando los 60 días, salvo que un juez disuelva, abrogue o cambie ese pago".

En ese sentido, trabajadores universitarios introdujeron el 30 de mayo un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la nulidad del instructivo que redujo entre 40% y 70% los sueldos en la administración pública, según han denunciado varios gremios.

Con frecuencia, los trabajadores suelen responsabilizar a la Onapre de las violaciones a sus derechos contractuales. Sin embargo, esta oficina –órgano rector del sistema presupuestario público nacional– presta asistencia técnica a los entes que se rigen por la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Es decir, la Onapre no toma decisiones en materia salarial, solo ejecuta las órdenes emanadas del Ministerio de Finanzas.

En manos del Ministerio de Finanzas

El pago del bono de recreación va a depender de que el Ministerio de Finanzas le dé el visto bueno y a través de la Onapre otorgue los recursos a los distintos organismos, dice el presidente de Fedeunep. "En otras palabras, el Ministerio va a verificar si se cumple con las cláusulas de las convenciones colectivas", señala al recordar que esa bonificación fue adquirida por el uso y costumbre quedando oficializada en actas o convenios, en la mayoría de los casos.

"Pocas instituciones lo tienen incluido en sus contrataciones colectivas, como la antigua alcaldía del Distrito Capital e Ipostel", indicó Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajupv).

Mientras los mecanismos judiciales intentados siguen o no su curso, el personal jubilado del sector salud –por ahora– depende de la voluntad que tenga el gobierno para honrar el compromiso. Es probable que otros sectores se encuentren en una situación similar cuando llegue la fecha en la que deben recibir el bono recreacional que es para los jubilados lo que el bono vacacional para los trabajadores activos.

Lozada, de Fenajupv, asegura que el personal pasivo del sector transporte recibió este año el bono por recreación, aunque no precisó si ello ocurrió antes o después del 15 de marzo de 2022, cuando entró en vigencia la medida que redujo los ingresos a muchos trabajadores activos y jubilados al decretarse un nuevo salario mínimo y la salarización de bonificaciones.

Comparte

Desinformación en pandemia