Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Es esencial remover accesorios y joyas antes de salir de casa para evitar el contagio por coronavirus?

Comparte

Es paja. Si bien es cierto que abundan textos en Internet que recomiendan no usar aretes, anillos o pulseras como medidas de prevención contra el COVID-19, organismos como OMS o CDC no dan mayor importancia a estos objetos como fuente de posibles contagios

"INAC te recomienda recuerda que si es necesario salir de tu casa debes cumplir con ciertos protocolos. Recoge tu cabello, evita utilizar zarcillos, pulseras o anillos. Estos pueden ser focos para contraer COVID-19", se lee en un tweet publicado el lunes 10 de agosto en la cuenta oficial del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela.

 

 

¿Es tan así? ¿Resulta esencial despojarse de prácticamente todo accesorio utilitario, de coquetería personal o de recordación de un compromiso —como un anillo de matrimonio— antes de salir a la calle a enfrentar una pandemia, como sugiere el INAC? Es cierto que ninguna medida de prevención parece exagerada ante una amenaza invisible que ha acorralado en sus hogares a gran parte de la humanidad y que, para el 10 de agosto de 2020, le había quitado la vida ya a 732.000 seres humanos. Pero estamos, muy probablemente, ante una sobreactuación.

Dos organismos que —más allá de críticas en contra y errores cometidos— podemos considerar referencias internacionales durante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), para agosto de 2020 prácticamente no conceden importancia alguna al hecho de usar o no joyas y accesorios personales como medida de prevención de un posible contagio, excepto en situaciones muy puntuales.

 

Sobre todo entre sanitarios

"La enfermedad COVID-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano (humano a humano) y por residuos respiratorios", indicó un documento de la OMS divulgado en mayo de 2020. "En el momento de la publicación de este informe no se ha relacionado de manera concluyente el contagio con una superficie medioambiental contaminada, según los estudios disponibles", agregó el escrito, sin descartar por completo la transmisión del coronavirus a través de objetos, especialmente en espacios cerrados y poco ventilados. 

"Quítese anillos, relojes y pulseras antes de iniciar la antisepsia preoperatoria de las manos. Están prohibidas las uñas artificiales", recomienda otro documento generico de la OMS con recomendaciones para el lavado de manos en personal sanitario que está por acometer intervenciones quirúrgicas.

"Algunos estudios han mostrado que la piel debajo de los anillos contiene más gérmenes que las áreas de piel de dedos sin anillos. Son necesarios estudios adicionales para determinar si usar anillos resulta en un incremento del riesgo de propagar gérmenes potencialmente mortíferos", indica CDC también de manera genérica. "En cuanto a la superficie de otras joyas y accesorios, es cierto que algunos estudios de laboratorio muestran que los virus pueden sobrevivir días u horas sobre ellos. Pero no hay evidencia demasiado sólida de que la limpieza de un anillo o un reloj representa una medida clave para la prevención de contagios".

"El hecho de que sean medidas (habituales) en los hospitales no implica necesariamente que las personas sanas confinadas en sus casas deban deshacerse de sus anillos o quitarse la pintura de uñas. De hecho, los expertos explican que no hay casi evidencia científica que respalde que los virus se adhieran con mayor facilidad a los productos cosméticos": recomendaciones del Colegio de Médicos de Madrid en el diario español El País.

 

A otra cosa

Es cierto que hay textos en Internet de fuentes relativamente confiables que sugieren no usar relojes, anillos, pulseras o collares en espacios públicos durante la pandemia —además de recogerse el cabello—, pero si nos fijamos en las fechas, generalmente corresponden al primer cuatrimestre de 2020, cuando apenas se estaban conociendo las características de la nueva enfermedad. "Lo más recomendable es no utilizar cualquier tipo de joya y especialmente anillos durante el tiempo que dure la pandemia si se quiere mantener el cuidado al máximo": se lee, por ejemplo, en Huffington Post, 27 de marzo de 2020.

 

Un titular de El Comercio de Perú el 25 de marzo de 2020: probablemente, una exageración

 

Todas estas menciones han ido desapareciendo en textos posteriores en medios internacionales de comunicación, para poner más énfasis en las medidas de prevención relacionadas con el contacto cercano entre personas. Un caso similar al de las llamadas "cabinas de desinfección", ya tratado en EsPaja.com: probablemente, invertir una gran cantidad de tiempo y recursos en rociar sustancias desinfectantes de manera indiscriminada tenga la misma dudosa relación costo-beneficios que adquirir el hábito de despojarnos del anillo de matrimonio antes de salir de casa o someterlo posteriormente a una meticulosa y desgastante limpieza. Esta prueba de amor podría ser una potencial fuente de contagio, pero al parecer, el riesgo de que ocurra es muy bajo.     

Comparte

Desinformación en pandemia