Un video compartido en un grupo de Whatsapp de uno de los miembros del equipo de EsPaja llamó la atención por lo raro del fenómeno, que fue asumido como real por la persona que lo difundió. Se aprecia una enorme luna pasando velozmente muy cerca de la Tierra para provocar un eclipse total y luego desaparecer por completo. Es falso. Se trata de una animación digital.
En el audiovisual se puede apreciar el nombre de la cuenta en Tik Tok @jovenesdelatercera edad, del usuario Carlos Farías, quien describe y explica el supuesto fenómeno que muestra seguidamente:
"El siguiente video está filmado dentro del círculo polar ártico, justo entre la frontera entre Canadá, Alaska y Rusia. Dura solo unos segundos, pero vale la pena mirar la espectacular vista. Este fenómeno se puede apreciar durante 36 sergundos solamente una vez al año. La luna aparece en todo su esplendor y luego desaparece. Se ve tan cercana que parece que va a chocar con la Tierra. Acto seguido, durante cinco segundos, solamente cinco segundos, se produce un eclipse total de sol donde todo se oscurece. Este fenómeno ocurre solo en el perigeo, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra, y justo ahí es donde podemos darnos cuenta de la gran velocidad a la que se mueve nuestro planeta. Ojalá que lo disfruten tanto como yo. Amor y paz".
EsPaja buscó directamente en la cuenta @jovenesdelaterceraedad para ubicar la fecha en la que fue subido el video, pero no lo encontramos. Fue eliminado.
El video de Carlos Farías fue replicado en otras cuentas de Tik Tok y de Facebook, como verificaron otros portales cuando el material se viralizó en sus regiones. Ya no está disponible.
Farías señala que el supuesto fenómeno ocurre una vez al año durante el perigeo, que es la distancia más corta entre un punto de la órbita de un satélite (la luna) y la Tierra.
El video original es una animación digital y se puede encontrar libremente en Tik Tok, Facebook y X (antes Twitter) en distintas cuentas.
En julio de 2022 la información fue verificada por el portal argentino Chequeado, que utilizando la búsqueda inversa de imágenes, ubicó el video en Tik Tok, donde fue publicado por primera vez el 17 de mayo de 2021, en la cuenta del usuario Lariloo, antes Aleksey_n, que se identifica en sus redes sociales como un artista de visualizaciones 3D y gráficos por computadoras, se lee en la nota de Chequeado.
Su autor vive en Odessa, Ucrania, detalla el sitio argentino.
En Twitter, se observan comentarios de usuarios que dan credibilidad al video, como de quienes son más rigurosos y hacen observaciones pertinentes como la hecha por Napoleón Lora:
El portal español Newtral verificó el video en junio de 2021, ocasión en la que consultó al doctor en Astrofísica, Armando Gil de Paz, quien señaló que “la distancia entre la Tierra y la Luna cambia muy poco, siendo del orden de un 5% mayor o menor respecto a su distancia promedio”.
Uno de los aspectos que destaca el experto es que en el video la luna se ve 10 veces más grande que el sol y “la Luna tendría que estar 10 veces más cerca de lo que realmente está”, es decir, la variación sería de 1.000% y no de 5%, acercamiento que sería "desastroso para las condiciones de vida actuales en la Tierra”.
Vicente Hernández, doctor en Astronomía, comparte el planteamiento de Gil de Paz, en un video colgado en su cuenta en Tik Tok @Hoyenelcosmos, el 30 de julio de 2022.
La española CadenaSer (mayo 2021), La Vanguardia, de España (junio 2021), Reuters (agosto de 2022),Verificado, de México (enero 2023), y VerificaRTVE (agosto de 2023) son algunos otros portales que verificaron el video.
Carlos Farías @jovenesdelaterceraedad, quien subió y eliminó de su cuenta en TikTok el video con información falsa, admitió el 24 de julio de 2022 haber divulgado una información falsa.
El video que se comparte por Whatsapp y en el que se ve a una super luna acercándose a elevada velocidad a la Tierra para luego causar un eclipe de sol y desaparecer rápidamente, es falso. Se trató de una animación digital de un artista gráfico a la que se le añadió una explicación falsa de un supuesto fenómeno astronómico.