Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Hay riesgo de encontrar "animales transparentes" en el agua potable?

Comparte

Aunque la recomendación de hervir el agua nunca es desaconsejable, es muy poco probable que —incluso en tuberías o botellones de Venezuela— encontremos criaturas flotantes tan grandes como las que aparecen en este "paquete chileno" informativo cuyo origen se remonta a 2010. Por otra parte, es falso que los animales de la imagen sean "gusanos de agua"... en realidad se trata de crías de anguila, un tipo de pez

Si juntamos la crisis de agua corriente en Venezuela con el hecho de que no siempre lo que sale del chorro es incoloro ni inodoro, esta advertencia que llegó a EsPaja.com vía WhatsApp (septiembre de 2022) parece bastante potable, valga la segunda acepción de la palabra: 

«Se trata de un animal vivo en el agua. así que tenga cuidado antes de tomar agua y usar hirviendo el agua para beber... por favor envía éste mensaje a todo el mundo»

El texto acompaña una imagen que muestra criaturas casi totalmente transparentes del largo de la palma de la mano de una persona. ¿Serán alienígenas? ¿Una nueva especie espeluznante hasta ahora desconocida? ¿El comienzo de una nueva pandemia? ¿Una señal de un inminente fin de los tiempos? ¿Habrá que pasar por un colador cada vaso de agua que bebemos para impedir que crezca una especie de octavo pasajero en nuestro sistema digestivo?

 

 

En algunos casos, esta imagen ha llegado junto con este texto: "¿Qué pasa si te comes un gusano de agua (sic)? (sic) Las larvas del parásito penetran el cuerpo humano al beber agua o directamente a través de la piel. Los gusanos adultos se alojan en los intestinos provocando anemia y letargia. Si hay larvas en la sangre pueden causar pneumonía. Disenteria amébica»

La recomendación de hervir, filtrar o vigilar la poca agua de la que disponemos en Venezuela es plausible, pero esta información es engañosa y alarmista. Se trata de un viejo "paquete chileno" de las plataformas digitales cuyo origen se remonta al menos 12 años atrás. Ha sido puesto ya bajo alerta por la unidad de verificación de RTVE (medio estatal español, artículo del 27/04/2021).

En primer lugar, lo que vemos en la foto no es un "gusano de agua". Cuando hablamos de "gusanos", empleamos un término genérico que se refiere a varios tipos de criaturas, generalmente invertebradas.

Pero lo de la imagen no es un "gusano", sino un cría de anguila (Anguilla rostrata), que es un tipo de pez (animal vertebrado). Las fotografías aparecieron por primera vez —al parecer— en una publicación de 2010 en un blog de divulgación de ciencia en inglés:

 

 

Aunque en Venezuela nada puede descartarse 100%, resulta muy poco probable que encontremos una joven anguila flotando en un botellón o saliendo de una tubería. La Anguilla rostrata (anguila americana) es predominantemente una criatura marina. 

Como indica la verificación de RTVE, es importante distinguir entre organismos microscópicos —entre ellos, posibles agentes patógenos como bacterias y parásitos— y macroscópicos. En general, estos últimos difícilmente podrían sobrevivir en entornos como tuberías o recipientes cerrados de agua.

No está mal hervir el agua, sobre todo en un país de servicios públicos colapsados como Venezuela —lo recomendaron infectólogos en 2019, cuando algunos caraqueños buscaron agua en las desembocaduras que dan al río Guaire—, el error es hacerlo para prevenir que nos traguemos un "gusano transparente" que en realidad es una anguila marina.

Comparte

Desinformación en pandemia