No hay información pública que indique que Hugo Carvajal (el "pollo" Carvajal), exjefe de los servicios de contrainteligencia militar de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, haya declarado que Chávez solo le ganó a (Henrique) Sala Römer y a (Francisco) Arias Cárdenas, "perdió con Manuel Rosales, con (Henrique) Capriles y Maduro perdió también con Capriles".
La imagen que corre por whatsapp ubica el tuit en la fecha del 18 de octubre de 2021. En la búsqueda de EsPaja.com, se encontró que la captura es de un mensaje colgado por Ana (@anamarofl).
Se lee además que en las elecciones de 2018 solo votaron cerca de 2 millones de personas y "Henri Falson se prestó a esa Vagabunderia".
Hasta el 20 de octubre, fecha en la que la Audiencia Nacional Española ordenó la extradición a EEUU de Hugo Carvajal, no hay declaración pública de este que apunte en esa dirección. De haberlo hecho, la información no estaría circunscrita a un solo tuit, en este caso de la usuaria Ana. Sería tan relevante que los medios de comunicación no solo de Venezuela, sino de varios países, hubiesen reseñado la información.
Elecciones
Hasta octubre de 2021 no hay pruebas de que la oposición haya ganado las elecciones en los casos mencionados. A pesar que se han denunciado irregularidades en la manera cómo se han llevado los procesos comiciales, no hay evidencia que demuestre que tanto Chavéz en octubre de 2012, como Maduro en abril de 2013 hayan perdido las elecciones presidenciales.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Chávez se impuso a Capriles en 2012 con 55,07% de los votos (8.191.132). El candidato opositor alcanzó 44,31% (6.591.304).
En 2013, tras la muerte de Chávez, Maduro fue electo presidente con 7.587.579 votos, lo que representó 50,61% del total, mientras que Capriles consiguió 7.363.980 votos o 49,12%.
El mayor general Hugo Carvajal fue degradado y expulsado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, luego que reconociera al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela y comandante en jefe de la FANB. La información está contenida en la Gaceta Oficial 41.602 del 20 de marzo de 2019.
Carvajal huyó a Colombia y de allí a España, donde fue detenido en abril de 2019 tras una orden de arresto de EEUU. La justicia española denegó la entrega a Estados Unidos y lo dejó en libertad. Pero en noviembre de ese mismo año se revocó la decisión y la Audiencia Nacional aprobó la solicitud de extradición a EEUU por narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con la guerrilla colombiana FARC.
Se dio a la fuga y se mantuvo siempre escondido en España, donde la policía lo capturó el 9 de septiembre de 2021 y fue puesto a la orden de las autoridades que decidían su autorizar la extradición partiendo de que Carvajal tenía una solicitud de asilo, que le fue negada el 19 de octubre, un día antes que fuera aprobada su entrega a EEUU.
No hay registro de que el "pollo" Carvajal haya hablado sobre las elecciones presidenciales de Venezuela. Recientemente y como parte de su comparecencia ante las autoridades españolas, habría dicho –de acuerdo con informaciones de prensa– que el ex presidente español y aliado del gobierno de Maduro, José Luis Rodríguez Zapatero sería el propietario de una mina de oro en Venezuela, aunque dijo no tener las pruebas.