A primera vista, son caballos galopando en un desierto. Pero si nos fijamos bien, solo hay sombras: las de unas cebras captadas desde un ángulo aéreo muy vertical y apenas visibles. Una ilusión óptica creada solo con el lente de una cámara. En marzo de 2022, EsPaja.com se topó con esta fotografía en varias publicaciones de redes sociales que la identifican como una imagen premiada como la "mejor del año" (¿cuál año? ¿2021?) por National Geographic.
En algunos casos se atribuye a George Steinmetz, un fotógrafo estadounidense de 64 años que se especializa en imágenes aéreas.
Sí, la foto es espectacular. Tremenda ilusión óptica. Merece ser compartida en redes, sin duda. Pero ni ha sido premiada como "foto de año de National Geographic" en 2022 ni su autor es George Steinmetz (quien en enero de 2022 republicó una imagen similar, pero con sombras de camellos, como un homenaje al verdadero fotógrafo de esa pieza, Chris Johns. El estadounidense Johns captó a los camellos desde el aire en 1988 en Djibouti, norte de África).
Puede parecer un asunto trivial, en un momento en que la opinión pública internacional está atenta a las consecuencias impredecibles de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. O en una época en que los venezolanos padecen crisis prolongadas en áreas como las instituciones políticas, la economía, los servicios públicos, la migración o la atención humanitaria. Pero una foto es el producto de un trabajo profesional, creativo y artístico. Aunque la podamos compartir en Internet de manera gratuita, tiene un autor —en este caso una autora—, tomó un tiempo, un ingenio y un esfuerzo y muy probablemente puede ser tasada en dólares como obra original.
Beverly Joubert, surafricana (65 años en 2022), de profesión fotógrafa y cineasta especializada en la vida natural de África, captó la foto durante la migración de cebras en Botswana (un movimiento que generalmente ocurre dos veces al año) y la publicó por primera vez en su cuenta de Instagram el 12 de julio de 2018. En respuesta a uno de los comentarios de la foto, consultada sobre cómo la hizo posible, Joubert contó que se tomó desde un helicóptero que voló a gran altura para evitar molestar a los animales.
Haga este experimento: abra el buscador Google. Escriba estas dos frases entrecomilladas: "National Geographic" y "picture of the year" (foto del año). Ni siquiera tiene que hacerlo de manera exacta, pues este buscador también trabaja por aproximaciones. No aparece ningún link vinculado a la web oficial de la institución. Sospechoso, ¿verdad?
No hay tal premio de la "fotografía del año" de National Geographic. Mal pudo haberlo recibido la imagen de los "caballos que son cebras".
Lo de la existencia de una premiación anual de National Geographic ya fue verificado por la unidad de verificación AFP Fact Check precisamente en 2018, a propósito de la presunta imagen de un tiburón saltarín (que en realidad es un montaje artístico). "No tenemos un galardón llamado Foto del Año de National Geographic", explicó Daniel Stone, editor de la revista National Geographic, al ser consultado por AFP.