Una cadena que circula en WhatsApp afirma que el gobierno japonés estableció un nuevo plan de estudios piloto, inspirado en programas como Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius, llamado "Cambio Valiente" (Futoji no Henko), con el que pretende formar a "ciudadanos del mundo". Los estudiantes supuestamente cursarán por 12 años cinco materias: aritmética de negocios, lectura, civismo, computación e idiomas. Además, no se les mandarán tareas y tampoco verán asignaturas de relleno.
El rumor tiene aproximadamente una década en internet, según constató EsPaja.com, y es falso. En el desmentido que sacó en 2020, el portal de verificación mexicano Animal Político señaló que la última reforma implementada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón fue en 2006, cuando enmendaron la Ley Básica de Educación y con ello se reformaron dos planes educativos: el de nivel básico y el de nivel licenciatura para la educación de los japoneses.
"El Ministerio enfatiza que esto ocurrió debido a los avances de la ciencia y la tecnología, a la disminución de natalidad y a un aumento en el envejecimiento de la población. Lo que buscan es lograr que cuando los estudiantes envejezcan sean capaces de utilizar herramientas de tecnología avanzada, y puedan crear nuevos productos para la mejora de la sociedad", destaca el texto.
Hay también una versión de la cadena en la que supuestamente los estudiantes japoneses no iban a rendir culto a la bandera nacional, cantar el himno nacional o celebrar a los héroes del país. "Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de “patriotismo”. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales”. Esta información también era falsa.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se promulgaron en 1947, bajo la dirección de las fuerzas de ocupación, la Ley Fundamental de Educación y la Ley de Educación Escolar. Esta última definió el sistema que se sigue utilizando hoy en día en Japón: seis años de escuela primaria, tres años de secundaria elemental, tres años de secundaria superior y dos o cuatro años de universidad. La asistencia a la escuela primaria y secundaria es obligatoria. La educación anterior a la educación básica se proporciona en el preescolar y guarderías, las cuales reciben a niños de más de un año y de hasta cinco años.
Entre las asignaturas que estudian se encuentran el japonés, la aritmética, las ciencias, los estudios sociales, la música, la artesanía, la educación física y la economía familiar (para aprender técnicas sencillas de cocina y costura), de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.