Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿La apostilla de documentos tiene vigencia de cinco años?

Comparte

La apostilla no tiene fecha de vencimiento, por tanto es falso que tenga validez por cinco años, como preguntó una lectora a EsPaja.com

Por:  Ligia Perdomo

10-05-2023

Comparte

A EsPaja llegó la solicitud de verificar si la apostilla tiene una vigencia de cinco años. La información es falsa.

No hay información oficial que indique que la apostilla tenga una vigencia limitada. La página web del Ministerio de Relaciones Exteriores no señala fecha de expiración para la nota emitida por la autoridad oficial que permite verificar la autenticidad del documento público apostillado en el ámbito del derecho internacional.

La apostilla no tiene vencimiento. Una vez emitida será válida en cualquier instancia o ente que la exija en el momento en que se presente en cualquiera de los 116 países firmantes del Convenio de La Haya, del 5 de octubre de 1961, y del cual Venezuela es signatario.

Este Convenio "es un acuerdo internacional que regula la certificación de documentos públicos entre Estados. Como resultado de este acuerdo surge el trámite de la Apostilla de la Haya, por el cual cualquier documento público que presente la Apostilla tiene valor legal en otros países del acuerdo", se lee en el sitio web del Consulado General de los Países Bajos.

"La apostilla no tiene plazo de vencimiento, salvo que el documento que la contiene sí lo tenga, por ejemplo, si se trata de una promesa de venta con una fecha determinada o en el caso de antecedentes penales, que por su propia naturaleza son temporales por razones obvias", dijo a EsPaja.com, el abogado Alí Daniels, director de la organización Acceso a la Justicia, al ser consultado sobre el tema.

Al ingresar a la sección de Apostillas del sitio web de la Cancillería, se observa que hay un apartado para validar legalizaciones o apostillas anteriores al 23 de mayo de 2018, pero también las emitidas entre el 24 de mayo de 2018 y el 1 de mayo de 2019 y las posteriores al 2 de mayo de 2019.

Tomando en cuenta la validación a las apostillas previas al 23 de mayo de 2018, esto podría ser la causa de una confusión y haberse interpretado como que la apostilla tiene una vigencia de cinco años. Pero este llamado a validar la apostilla nada tiene que ver con que caduque después de cinco años, sino "a un cambio hecho en el sistema", comentó Daniels.

Por tanto, es falsa la información según la cual la apostilla tiene una vigencia de cinco años. Su validez no se extingue.

Comparte

Desinformación en pandemia