Una parte de la humanidad contempló horrorizada cómo las llamas amenazaban un Ícono de París seis siglos más antiguo que la torre Eiffel: el 15 de abril de 2019, poco después del mediodía venezolano, se incendió parcialmente la catedral de Notre-Dame, la "casa" del célebre jorobado Quasimodo de la novela de Víctor Hugo. ¿Es cierto que un arquitecto venezolano fue el ganador del proyecto de reconstrucción del templo católico, como celebró un tweet publicado el 24 de febrero de 2021 y replicado más de 3.000 veces?
Ilustración que recrea la presunta futura remodelación de Notre-Dame propuesta por el venezolano Nepa, según el tweet ya eliminado
"Qué orgullo: el arquitecto venezolano Leonardo Nepa es el ganador del proyecto del domo de Notre-Dame. Otra huella venezolana por el mundo. Vean este maravilla de diseño", proclamaba el tweet de Hugo Santaromita, usuario de Twitter que se identifica como periodista y profesor.
Afortunadamente, la presunta "noticia positiva" en la red social fue eliminada luego por el usuario. Es una información falsa y además con varias capas de falsedad, como los añadidos arquitectónicos y remodelaciones que se han ido superponiendo sobre la catedral desde que se colocó su primera piedra en el lejano año 1163.
- En primer lugar, hay que aclarar que, luego del incendio (declarado no intencional por las autoridades), se han organizado varios concursos de propuestas para la remodelación de Notre-Dame, que aquel 15 de abril de 2019 perdió entre las llamas su aguja de estilo gótico de 96 metros de altura (que databa de 1859) y parte de su techo de madera.
- No obstante, al menos hasta marzo de 2021 —fecha en la que el templo permanece cerrado para el público—, ninguno de estos concursos arquitectónicos ha tenido carácter oficial.
- "El Presidente de la República se ha convencido de la necesidad de restaurar Notre-Dame de Paris de la manera más consistente posible con su último estado completo", anunció en julio de 2020 un comunicado del despacho de Emmanuel Macron. En otras palabras, el presidente francés descartó la posibilidad de un rediseño —ultramoderno o no— que modifique sustancialmente el aspecto previo de la catedral.
- Es cierto que hay un arquitecto venezolano llamado Leonardo Nepa y que este profesional egresado de la UCV ganó en julio de 2019 uno de los concursos (no oficiales) de propuestas para remodelar Notre-Dame (por cierto que, en aquella ocasión, fue identificado erróneamente como colombiano).
- Sin embargo, el diseño concebido por Nepa no es el de las ilustraciones del tweet. Así lo aclaró el arquitecto en su cuenta de Instagram el 26 de febrero de 2021:
"En el 2019, buscando inspiración y originalidad, participé en concursos de diseño en diversas plataformas. Una de ellos en Freelancer.com sobre la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, del que resulté ganador ¡entre casi un centenar de propuestas! Nunca imaginé que esa noticia le daría la vuelta al mundo. A pesar (de) que el gobierno francés decidió reconstruir la Catedral tal como era, me siento muy complacido por el resultado, el reconocimiento y el apoyo.
El proyecto que concibió Leonardo Nepa para reconstruir la aguja de estilo gótico y el techo de Notre-Dame sí ganó un concurso (extraoficial) en julio de 2019, pero como se observa, no es igual al de las ilustraciones del tweet borrado
- El de Freelancer.com no fue el único concurso no oficial de arquitectura que se organizó tras el incendio de Notre-Dame. La firma independiente GoArchitect celebró un certamen en el que participaron 226 diseños de 56 países, quizás el más famoso hasta la fecha. Lo ganaron los arquitectos chinos Zeyu Cai y Sibei Li con el proyecto Paris Heartbeat, que tiene este aspecto. No: al menos hasta marzo de 2021, también está descartado que esta será la futura apariencia de la catedral.
- El diseño publicado en las ilustraciones del tweet eliminado de Hugo Santaromita fue una idea salida de una firma holandesa llamada Trsnfrm. Es falso que pertenezca a una compañía de nombre Rendering Studio e, insistimos: no es cierto que así será el futuro aspecto de Notre-Dame, tal como sugirió erróneamente un portal español (Niusdiario) el 26 de febrero de 2021.