Por Whatsapp circuló una cadena que alerta sobre el riesgo mortal de tener una planta Dieffenbachia o Arcada en casa, la cual es un género de plantas tropicales que destacan por las manchas blancas en el interior de sus hojas y son mayormente utilizadas como decoración debido a su tolerancia a la sombra.
El mensaje cuenta la historia de un señor que, mientras arreglaba las plantas de su oficina, quebró una de las ramas y se intoxicó al ponérsela en los labios.
"Inmediatamente sintió que se quemaba, corrió hacia el sanitario y al ver su rostro se aterró de ver que estaba totalmente morado. La lengua se le hinchó hasta crecer varias veces. Un amigo que estaba con él, lo llevó en un taxi a la Clínica. El trayecto, de más o menos media hora, se le hizo eterno porque a cada momento sentía que se le dificultaba más la respiración al tiempo que un dolor intenso en las vías respiratorias se le hacía insoportable.
(...) Lo atendieron de inmediato y le suministraron los primeros auxilios, consistentes en proporcionarle oxígeno para facilitar su respiración y aplicarle medicamentos a base de corticoides para contrarrestar la hiper reactividad bronquial. Fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos pues existía la amenaza de que sufriera un paro cardíaco. Estuvieron a escasos minutos de entubarlo.Uno de los pulmones colapsó y la parte interior de las vías aéreas superiores se llenó de llagas, su boca de aftas, y el dolor fue tan intenso que ni siquiera la morfina lo aliviaba".
El portal de verificación Maldita.es, explicó en 2018 que es cierto que las hojas y tallos de la Dieffenbachia tienen algunos componentes que pueden resultar tóxicos, como el ácido oxálico y la asparagina. El contacto con ellos puede producir irritación y ardor en la boca y las vías respiratorias si se tragan, y dificultades para respirar en los casos más graves. También puede producir síntomas si entra en contacto con los ojos o con la sangre.
Pero en la mayoría de los casos esas reacciones son leves y los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas horas. En este estudio que trataba de determinar cuán grave era el problema de toxicidad causada por este tipo de problemas, se recopiló un total de 188 casos ocurridos en 24 meses y se concluyó que todos ellos habían tenido síntomas leves y que habían durado poco tiempo, sin observarse en ninguno de ellos complicaciones orales o desarrollo de problemas posteriores. Por otro lado, el mensaje que circuló por Whatsapp no es reciente, ya que fue copiado de una publicación de Facebook del 2014.
En conclusión, es cierto que la Dieffenbachia tiene propiedades tóxicas y en caso de que una persona mastique o se trague una de sus hojas, es aconsejable buscar atención médica, pero su efecto en la mayoría de los casos no es tan grave como asegura la cadena de Whatsapp.