Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

La foto de Trump comiendo hallaca es un montaje

Comparte

Un comediante zuliano, entre otros, puso a rodar esta imagen por primera vez en 2017 durante las conversaciones de la oposición y el Gobierno venezolano en República Dominicana

Por:  Ligia Perdomo

10-09-2019

Comparte

Una foto del presidente estadounidense Donald Trump con el plato típico navideño venezolano, aparentemente a punto de comerlo, circuló como cadena de WhatsApp el fin de semana del 24 de agosto de 2019. Pero se trata de un montaje de la imagen original con un bowl de comida mexicana, publicada por el propio Trump en sus redes sociales en mayo de 2016, cuando entonces era candidato presidencial y buscaba el voto de los latinos en Estados Unidos.

Aspirante a llegar a la Casa Blanca en medio de una polémica campaña en la que ofreció deportar a inmigrantes ilegales que calificó como criminales, y construir un muro en la frontera con México, el magnate Trump colgó en sus cuentas de Facebook y Twitter una foto desde la Torre Trump de Nueva York en la que se disponía probar uno de los alimentos típicos de la nación azteca: el taco. Era 2016, cinco de mayo, fecha que conmemora la Batalla de Puebla, en la que el ejército mexicano derrotó al ejército francés en 1862.

La imagen que provocó no pocos comentarios que tildaban de ofensivo el "amo a los hispanos" de Trump, fue usada por el comediante zuliano Javier Romero, conocido como Javier hala Madrid, con el montaje de la hallaca, pernil, ensalada de pollo y pan de jamón en diciembre de 2017, en momentos en que dirigentes de oposición y del gobierno de Nicolás Maduro adelantaban en República Dominicana negociaciones en busca de una salida pacífica a la crisis venezolana.

Las reuniones no llegaron a feliz término y el conflicto político devino en unas elecciones presidenciales adelantadas en las que Maduro resultó reelecto y fueron cuestionadas no solo por opositores al gobierno, sino por decenas de naciones. Tras asumir como presidente para un segundo mandato en enero de 2019, Nicolás Maduro ha sido desconocido por 54 países, lo que acentuó la crisis, intentona golpista de por medio.

Con la mediación de Noruega se llevó a cabo un nuevo proceso negociador en Barbados, mientras que el gobierno de Estados Unidos mantuvo conversaciones directas con dirigentes del régimen de Maduro. La filtración a los medios de comunicación de esas reuniones "secretas" -el 18 de agosto- y la percepción de algunos venezolanos de que la salida a la crisis estaba más cerca, puede ser la causa del resurgimiento de esta imagen falsa en los teléfonos inteligentes de muchos el fin de semana del 24 de agosto de 2019.

Comparte

Desinformación en pandemia