En redes circuló una supuesta circular emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), con fecha del 27 de septiembre de este año e identificada como SIB-DSB-CJ-OD-#07073, en la que el organismo le prohibió a la empresa Pideyummy S.A. ofrecer servicios como pagos móviles y billeteras virtuales para adquirir sus productos, ya que no cumple con las respectivas regulaciones:
Esta Superintendencia observa con preocupación que la sociedad mercantil PideYummy, S.A. desarrolla procesamientos de pago, compensación, entre otras actividades que por naturaleza financiera requieren de la autorización de este organismo, y cuya materialización se realiza en contravención a lo establecido en el artículo 15 del decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Instituciones del Sector Bancario (…)
La circular fue enviada por el ente regulador a las instituciones bancarias, proveedores de puntos de venta autorizados y compañias emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, débito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico.
EsPaja.com contactó vía WhatsApp a Andrea Díaz, líder del equipo de Marketing y comunicaciones de Yummy, quien confirmó que el documento es legítimo. "La Sudeban lo que no permite es tener cuentas recaudadoras/concentradoras de fondos, que impactan la manera cómo opera pago móvil. La realidad es que el único cambio es que ahora el pago móvil va ser con pago directo al comercio, en vez de que Yummy lo recaude", explicó.
¿Qué significa esto? Los usuarios ya no pueden recargar los fondos de las billeteras digitales de la aplicación con bolívares. Tampoco puenden hacerle pagos móviles a la cuenta que manejaba la empresa para comprar los servicios. Entonces, Yummy notificó a sus usuarios de sus dos aplicaciones que ahora tienen que pasarle el dinero directamente a los conductores del servicio de transporte, Yummy Rides, o a los locales asociados a su servicio de entrega a domicilio.
En el caso de la entrega de vueltos cuando se paga con divisas efectivo, Yummy ofrecía hacer el reintegro de los créditos en las billeteras —expresados en dólares— a las cuentas bancarias nacionales, al tipo de cambio oficial. Como esa opción ya no está disponible, ahora los "yummers" (repartidores) deben gestionar el vuelto con el cliente, de acuerdo con Díaz.
Lo que la Sudeban prohíbe
En junio de 2021, la Sudeban publicó la providencia 42.151 titulada Normas que Regulan los Servicios de Tecnología Financiera (FINTECH), mediante la cual creó un marco regulatorio para normar los servicios financieros prestados a través de nuevas tecnologías, principalmente los ofrecidos por instituciones de tecnología financiera.
Según esta normativa, las Instituciones de Tecnología Financiera del Sector Bancario requieren un permiso de la Sudeban, con previa autorización del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (OSFIN), para operar, desarrollar u ofrecer productos o servicios de tecnología financiera en Venezuela.
De acuerdo con la circular enviada este martes 27 de septiembre, PideYummy, S.A., nombre jurídico de la aplicación, actúa como una empresa de tecnología financiera del sector bancario (fintech), pero no está inscrita aún como una compañía de esta naturaleza, a pesar de que ya lleva más de dos años funcionando en el mercado venezolano.
La Sudeban recalca que Yummy utiliza cuentas en distintas entidades bancarias del Sistema Bancario Nacional para recibir pagos de sus usuarios y concentra esos fondos en las billeteras digitales que emplea la compañía, lo cual quebranta el artículo 15 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, tal como explica el diario TalCual.
Es por ello que se le prohíbe el manejo o apertura de instrumentos financieros a nombre de la empresa hasta que no obtenga la debida autorización. Una vez la compañía gestione su respectiva licencia, la sanción se levantará.