Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿La venezolana Adrianna Chacín es astrofísica graduada en Harvard y contratada por la NASA?

Comparte

Una broma entre amigos se transformó en una de las piezas más redundantes de desinformación en Venezuela. EsPaja va a los orígenes del caso, que ya había sido sometido a verificación por Cazadores de Fake News en febrero de 2020

Por:  Jesús Urbina

05-11-2021

Comparte

Hay engaños que sobreviven a los desmentidos y al paso del tiempo. Buena prueba de esto es la foto trucada de una astronauta de la NASA con el rostro de una joven identificada como Adrianna Chacín, acompañada por un texto según el cual ella es una astrofísica, graduada con honores en la Universidad de Harvard y la primera venezolana que en su especialidad científica trabaja para la NASA.

Adrianna Chacín es una persona real, oriunda de Barcelona, estado Anzoátegui. Pero no es astrofísica sino abogada y se graduó en el Núcleo Oriente de la Universidad Santa María. La foto en cuestión es un fotomontaje publicado por su amigo Edward Marcano en Facebook. Se trata de una broma común, celebrada con desparpajo en su momento por la propia Chacín.

Pero, ella seguramente no pudo prever el recorrido que habría de tener esa imagen y el fake news en el que se convirtió. Tampoco el creador de la publicación en clave de broma. Ambos han comentado el asunto en Facebook entre risas y asombro.

“Chamo, cada día amanezco con un mensaje de alguien mostrándome una publicación nueva así”, comentó hace tres años Adrianna en el muro de Edward. Es imposible dudarlo: el post original ha sido compartido, hasta la fecha de esta nota, por 14.015 usuarios de Facebook e incontables veces en medios digitales, Instagram, Tick Tok y WhatsApp. Aún después de la aclaratoria de los dos protagonistas de esta historia, la gente sigue compartiendo la estampa como si se tratara de una noticia de máximo orgullo para los venezolanos, los que siguen en el país y los que están disgregados en todo el mundo.

A propósito de uno de los muchos comentarios a la publicación original, Adrianna dijo que la imagen se produjo en un viaje a Florida. De hecho, en los "highlights" de su cuenta en Instagram hay una fotografía en la que ella está posando delante del globo de la NASA, a la entrada del Centro Espacial John F. Kennedy. Ese emblemático monumento es uno de los sitios favoritos de quienes visitan las atracciones para turistas en las cercanías del famoso lugar desde donde despegan misiones espaciales en Merrit Island, en la costa atlántica del estado de Florida. Esa visita, de acuerdo con la antigüedad de la story de Instagram referida, coincide con la fecha de publicación del fotomontaje por parte de Edward Marcano, quien probablemente recibió de ella por vía privada la imagen y decidió agregar la ya célebre chanza que prendió el mechero de la desinformación.

Esta última, por cierto, fue la atinada conclusión de Cazadores de Fake News cuando el 23 de febrero de 2020 le hicieron frente al efecto bola de nieve que ya traía, y con mucha fuerza, el bulo generado a partir de aquel momento de diversión de Marcano, Chacín y otros en su grupo de familiares cercanos y amigos de Barcelona.

Pese al esfuerzo de esos verificadores de informaciones para descalificar la engañosa "noticia" del contrato de Adrianna Chacín en la Agencia Aeroespacial Nacional de Estados Unidos y detener su proliferación, el fake news continuó haciendo de las suyas y lo sigue haciendo aun hoy, más de tres años después de su aparición inicial y contra las burlas de no pocas personas a otros usuarios de Facebook que lo compartieron sin un mínimo criterio de validación.

Por supuesto que esta reacción en cadena contribuye mucho la afirmación del propio Marcano al final de la nota original: “Ayúdame a compartir este mensaje. Por más personas así que dejen a Venezuela en alto”. Ese par de líneas bastó para darle un aparente "sello de calidad noticiosa" al chiste del amigo de Adrianna Chacín.

"Orgullo nacional": el gran replicador del fake

Apelar al “orgullo nacional” y a que una venezolana estudiara Astrofísica, lograra la hazaña de graduarse con honores en Harvard y consiguiera un gran empleo en la NASA, es tal vez la fortaleza principal de este caso de desinformación. Absolutamente todas las réplicas de la publicación de Edward Marcano han estado signadas por uno tono nacionalista.

Hace un año, en octubre de 2020, cuando la pieza dio un salto hacia Tik Tok, se repotenció con algunos toques de valor agregado: El usuario venezolano @luisrivas713 la aderezó con cintillos amarillos en los que se resumía la "proeza" de la supuesta astrofísica y con las notas de un pasaje del archiconocido tema “Venezuela”, obra del cantautor Luis Silva. Además, este tiktoker le puso un filtro de confeti al video para terminar de elevar el sentido festivo de la ‘noticia’.

De allí, migró rápidamente a YouTube, y luego de vuelta a WhatsApp y a Facebook en varias versiones, entre las que ha tenido mucha difusión la de imagen fija en formato postal.

Mucho antes de eso, el perfil de contenidos en Instagram @latirvenezolano contribuyó a su diseminación entre los emigrantes, con una retroalimentación por encima de 9.700 "me gusta". Y lo hizo tomando directamente y sin verificación alguna una publicación del mismo día, el 29 de diciembre de 2018, que hizo en esa red social la periodista y locutora zuliana Mandy Perozo, quien cuenta con más de 16 mil seguidores y recibió cerca de 900 likes por el post.

Unos medios digitales muy poco conocidos hicieron lo propio. La “Agencia Carabobeña de Noticias (ACN)”, supuestamente replicando una nota de “Táchira News”, mezcló el bulo con información cierta sobre una ingeniera informática venezolana que sí estuvo en la agencia aeroespacial estadounidense: Evelyn Miralles. También es muy curiosa esta versión porque de la nada agregó que Adrianna Chacín había sido “escogida entre más de 200 aspirantes” para integrar un equipo de científicos de la NASA. Eso mismo publicó “Ejido Noticiero”, un perfil de Facebook que también está presente en Twitter, y antes también lo habían hecho “El Sumario”, “800 Noticias”, “Entorno Inteligente”, “Tenemos Noticias”, “Al Margen del Tiempo” y un sinfín de portales agregados de noticias.

Hasta el diario “El Siglo”, de Maracay, publicó sin previa verificación la falsa especie, que sin dudas y hasta la fecha sigue siendo un caso duro de matar.

Comparte

Desinformación en pandemia