Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Las mascarillas vienen infectadas desde la fábrica?

Comparte

Es paja. Los hilos negros que aparecen en la mascarilla solo son fibras textiles que se mueven gracias a la atracción electroestática, por lo que parece que están vivas. Durante su producción, los rollos textiles se enrollan y cortan, perforan o cosen juntos y las máscaras pasan por los rollos del medidor antes de ser empaquetadas. Esto crea mucha fricción, que luego puede generar diferentes cargas eléctricas

Por:  Valentina Gil

30-03-2021

Comparte

"Mujer alemana hace un test del rumor que aquí circula fuertemente de que las mascarillas vienen ya contaminadas!! Mucha reporta esto en Alemania ahora mismo, en este video ella coloca desinfectante sobre una mascarilla nueva y enseguida salen esos 'hilos negros¡ que se mueven... Increíble! Y eso te obligan a usarlo 8 horas diarias en el trabajo o escuela???", dice una cadena que circula en WhatsApp. El mensaje viene acompañado de un video en el que se pueden observar unos pequeños hilos negros, parecidos a gusanos, moviéndose en el líquido que se le echó al tapabocas.

Este rumor es falso, pues solo se trata de fibras textiles que se mueven través de la atracción electrostática, por lo que parece que están vivas. Es el mismo efecto que tiene un globo cuando lo frotamos en nuestro cabello y lo pegamos al techo. El globo también se mueve un poco hacia adelante y hacia atrás, porque las cargas eléctricas están distribuidas y equilibradas, además que los leves movimientos de aire y la gravedad actúan sobre él.

Durante su producción, los rollos textiles se enrollan y cortan, perforan o cosen juntos y las máscaras pasan por los rollos del medidor antes de ser empaquetadas. Esto crea mucha fricción, que luego puede generar diferentes cargas eléctricas.

La creencia de pequeños animales o fibras que se forman debajo de la piel y causan irritaciones se llama enfermedad de morgellons. La ciencia lo clasifica como un trastorno mental. Es relativamente poco frecuente y sus causas no se conocen por completo. Los análisis de infección por bacterias o parásitos suelen dar resultados negativos.

El biólogo forense alemán Mark Benecke explicó que los supuestos morgellons suelen ser residuos de insectos o fibras. Estos pueden provenir de textiles o plantas, por ejemplo, y entrar en contacto con la piel, o la máscara, a través de la abrasión o el aire. Son inofensivos, ya que el medio ambiente está lleno de diminutas fibras y migas que no representan una amenza para el organismo.

Comparte

Desinformación en pandemia