Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

Los fake news post mortem sobre Cruz-Diez

Comparte

La muerte del maestro Cruz-Diez no solo hizo que circularan numerosos mensajes de condolencia en redes sociales, sino también informaciones falsas de supuestos homenajes y penosas confusiones por parte de organismos públicos y medios de comunicación

Por:  Valentina Gil

04-10-2019

Comparte

Carlos Cruz-Diez, impulsor del arte cinético y del color, falleció en la madrugada del 27 de julio  de 2019 en París, Francia, a sus 95 años. A través de un comunicado publicado en la página web dedicada a la vida y obra del artista plástico, sus familiares anunciaron que los actos fúnebres serían hechos de manera privada.

A lo largo de sus 70 años de carrera artística, Carlos Cruz-Diez realizó ocho investigaciones sobre la autonomía del color, hizo numerosas integraciones de arte en el espacio público y sus obras forman parte de las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, París; y el Museum of Fine Arts, Houston, entre otros.

Fundó tres talleres de arte en Caracas, París y Panamá, y la Cruz-Diez Art Foundation en Houston. Asimismo, fue condecorado con la Legión de Honor (Légion d’Honneur), el reconocimiento más importante que otorga el gobierno de Francia, entre otros invaluables premios.

Torre Eiffel tricolor

Horas después de conocerse el deceso de Cruz-Diez, en Twitter empezó a rodar una foto de la Torre Eiffel iluminada con los colores amarillo, azul y rojo.

Figuras reconocidas como Rayma, Ricardo Núñez y Guillermo Cochez, así como otros usuarios, compartieron la imagen y aseguraron que el gobierno francés homenajeó al artista plástico vistiendo de tricolor al monumento parisino.

No obstante, es mentira que la Torre Eiffel en París haya sido decorada con el tricolor nacional en honor a Carlos Cruz-Diez. Andreína Flores, periodista de Radio Francia Internacional que vive en la ciudad europea, aclaró que es falso que la Torre Eiffel haya sido iluminada para rendir homenaje al artista Carlos Cruz-Diez.

Por otro lado, hubo quienes dijeron que la decoración venía dada por el triunfo del ciclista colombiano Egan Bernal en el Tour de Francia 2019. Sin embargo, el equipo de ColombiaCheck desmintió la noticia y determinó que se trata de un montaje. La foto original está en el banco de imágenes Getty Images y fue subida en el 2015.

Además, no es la primera vez que la imagen de la Torre Eiffel es utilizada para difundir noticias falsas. Este mismo año, el portal español de fact-checking Maldito Bulo calificó como falsa una foto en la que la Torre tenía los colores de la bandera española para celebrar el 12° triunfo del tenista Rafael Nadal el pasado 9 de junio.

Cromointerferencia en la Torre Eiffel 

Un día después del fallecimiento del artista, el periodista Nelson Bocaranda publicó en su twitter una nueva foto de la Torre Eiffel que también era un supuesto homenaje al artista. A diferencia de la primera, esta tenía por decoración los colores y formas típicas de las obras del maestro Cruz-Diez.

Para verificar si la foto fue alterada digitalmente, el equipo de EsPaja.com utilizó la herramienta Fotoforensics y determinó que se trata de un montaje. Los pixeles más claros evidencian dónde fue modificada la imagen.

Al hacer una búsqueda a la inversa en Google y TinEye, también se encontró que la imagen original (sin los colores) circula en la red desde el 11 de diciembre del 2009.

Por otro lado, los metadatos de la imagen indican que el archivo fue creado el 29 de julio a las 18:02:05 GMT. De acuerdo con Google, el atardecer en París ocurrió a las 21:34 pm el día lunes, cuando en Venezuela eran las 15:34 pm.

Entonces, la imagen de la maravilla arquitectónica empezó a rodar en las redes sociales venezolanas mucho antes de que el sol se pusiera en la capital francesa. De igual forma, Nelson Bocaranda a las 13:27 pm rectificó su error en Twitter y admitió que “cayó por inocente”.

Un adiós para el maestro Soto

La cuenta de twitter del medio digital Contrapunto compartió un enlace de la carta “En Venezuela hay que inventarlo todo” y le atribuyeron la autoría del texto al maestro Jesús Soto, quien también fue un gran precursor del arte cinético en Venezuela.

Igualmente, la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven) publicó en su twitter una foto de la escultura La Esfera Caracas (1997) para despedirse del maestro Cruz-Diez.

En realidad, la carta “En Venezuela hay que inventarlo todo” fue escrita por Carlos Cruz-Diez y dirigida a los jóvenes venezolanos que participaron en las manifestaciones del 2017. Es imposible que su autor sea el artista Jesús Soto, ya que este falleció en el año 2005. Poco después, el medio de comunicación publicó una fe de errata y pidió disculpas por la confusión.

Por otro lado, La Esfera Caracas, ubicada en la ladera sur del distribuidor Santa Cecilia de la autopista Francisco Fajardo, Caracas, fue hecha por el artista Jesús Soto, no por Carlos Cruz-Diez.

Es la obra más destacada de Soto, hecha por un conjunto de 1.800 varillas de aluminio hueco de ¾ de pulgada, sujetas por guayas de acero inoxidable de 2,5 milímetros de espesor que se encuentran suspendidas en una estructura metálica tipo pórtico de 12 metros de altura sobre una base de concreto armado.

En ella está plasmada la concepción del arte cinético como parte del entorno urbano con la iluminación y el color. A diferencia de Contrapunto, Sacven eliminó el tuit sin rectificar su equivocación.

Comparte

Desinformación en pandemia