Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Los venezolanos pueden apostillar sus documentos desde 20 países?

Comparte

La Embajada de Venezuela en México informó que desde el 22 de abril está disponible el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica de la Cancillería durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pero antes de que anunciara la medida, ya en otros 19 países era posible sacar la cita de la apostilla

Por:  Valentina Gil

26-04-2022

Comparte

Nuestros usuarios nos pidieron verificar si es verdad que los migrantes venezolanos pueden solicitar la apostilla de sus documentos en 20 países de América Latina y el Caribe, Europa y África. 

El pasado viernes 22 de abril, la Embajada de Venezuela en México informó en su cuenta oficial de Twitter (@EmbaVenMexico) que ofrece desde dicho país el servicio de verificación de documentos para apostilla. El Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica de la Cancillería está disponible durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, según el organismo.  

Antes de que el consulado en México anunciara la medida, ya en otros países era posible sacar la cita de la apostilla. Por ejemplo, en Colombia, el país que ha recibido más migrantes venezolanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Gerencia de Fronteras y la Embajada del gobierno interino de Juan Guaidó acordaron establecer un mecanismo temporal, expedito, excepcional y alternativo a la aplicación de la apostilla.

Esta certificación consular permite certificar y dar validez y autenticidad a a los títulos universitarios (de pregrado y postgrado), así como de técnico superior (TSU), notas certificadas y prácticas rotativas (en el caso de los profesionales de la salud) de los venezolanos.

En España, donde residen más de 500 mil venezolanos, los consulados ubicados en las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Tenerife y Vigo están habilitados por el gobierno de Nicolás Maduro para autenticar documentos y otorgarles validez, mediante la apostilla. 

Igualmente, es posible hacer el trámite desde algunos países africanos. En Guinea Ecuatorial, por ejemplo, la Embajada de Venezuela en Malabo, su capital, tiene disponible el servicio de verificación de documentos para la apostilla desde enero de 2020, al igual que en el consulado en Malí, ubicado en Bamako.

Además de los países previamente mencionados, los venezolanos pueden solicitar la apostilla de sus documentos en Uruguay, Curazao, Trinidad y Tobago, Chile, Argentina, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Alemania, Portugal, Perú, Panamá, Austria, Turquía y Polonia.

A excepción de Colombia, que es gratuito, el trámite para solicitar la apostilla tiene un precio por cada documento en el resto de los 19 países, cuyo monto debe verificarse en la embajada o consulado autorizado para prestar este servicio consular, de acuerdo con El Pitazo

Comparte

Desinformación en pandemia