Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, tuvo una reunión virtual con Nicolás Maduro el miércoles 3 de marzo. Hablaron sobre los avances de su oficina en Venezuela, el "impacto negativo" de las sanciones impuestas por varios países y las políticas del gobierno para controlar la pandemia.
Jorge Arreaza, canciller designado por Nicolás Maduro, compartió en su cuenta de Twitter las imágenes del encuentro, caliicándolo como "cordial". En una de ellas se puede observar a la Alta Comisionada sonriendo, lo cual desató las críticas en redes sociales.
El coordinador de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, condenó que Michelle Bachelet compartiera risas "con quien está siendo acusado de crímenes contra la humanidad". Dijo en un tuit que esa actitud representa una "bofetada" en contra de las víctimas y se pregunta si Bachelet habría sido cordial si se hubiera encontrado cara a cara con el exdictador de Chile, Augusto Pinochet.
EsPaja.com hizo una búsqueda a la inversa con la imagen y constató que está en internet desde el miércoles 3 de marzo. Además, ha sido utilizada por diversos medios de comunicación que reportaron el encuentro.
Hasta los momentos, se desconocen los detalles de la reunión entre Maduro y Bachelet. Tampoco la Alta Comisionada ha dado declaraciones al respecto a través de los canales oficiales. Por ello, no es posible determinar si hubo más sonrisas a lo largo de la conversación o si fue un momento fugaz aprovechado por el gobierno para hacer propaganda.
En 2019, la Oficina de la Alta Comisionada emitió un informe que recopila y denuncia decenas de casos de violaciones graves a los Derechos Humanos en Venezuela. La lista incluye asesinatos extrajudiciales, torturas, abusos, violaciones y persecuciónes atribuidas a fuerzas militares y civiles del chavismo.
En febrero de este año, Alena Douhan, relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, visitó Venezuela y pidió a Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros Estados retirar las sanciones impuestas, pues "han exacerbado las calamidades preexistentes".
Se tiene previsto que el 10 de marzo Michelle Bachelet vuelva a abordar la situación de las libertades fundamentales en Venezuela y los posibles abusos contra ellas en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos.