El 23 de enero de 1958 es una fecha histórica para Venezuela. Y aunque el presente parezca pálido en comparación con esos acontecimientos del pasado, este 23 de enero de 2023 también es noticioso debido las protestas convocadas por trabajadores —más que por partidos políticos— ante lo paupérrimo de su poder adquisitivo y sistema de seguridad social.
En este contexto, un audio que rueda por WhatsApp este 23 de enero, y que se atribuye el vicealmiranre retirado y en el exilio Mario Iván Carratú Molina, hace un llamado institucional a las fuerzas armadas y cuerpos policiales a "respetar la Constitución" y no "hacer armas" contra el malestar de la población. A la vez que exige a los partidos políticos "no enarbolar" las banderas de los movimientos sociales (la transcripción íntegra, más adelante)
¿Es auténtico su emisor?
El mensaje es auténtico. Aunque EsPaja.com contactó al militar (r) en el exilio por correo electrónico y hasta la fecha de publicación de esta nota no había obtenido respuesta, el audio fue difundido por el propio Mario Iván Carratú Molina en su cueenta de Twitter @Micarratu, donde también está el link a su blog.
Este es el mensaje íntegro del vicealmirante (r) Mario Iván Carratú Molina, a propósito de las protestas convocadas para el 23 de enero de 2023:
Les habla el vicealmirante Mario Iván Carratú Molina, buenas tardes.
Este mensaje va, básicamente, dirigido a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos de seguridad del Estado. Hay una movilización progresiva de los ciudadanos venezolanos en demanda de mejoras salariales y condiciones de vida.
Es la expresión de la voluntad soberana frente al régimen que durante más de 20 años ha empobrecido, humillado, escindido, pisoteado, asesinado y empobrecido a los ciudadanos. Ha entregado el territorio a países extranjeros. Ha complicado el concepto de la soberanía y se ha perdido prácticamente la República de Venezuela.
Bajo esas circunstancias, el único argumento que nos queda es levantar conciencia, respetar la Constitución y ustedes los funcionarios militares y civiles de los cuerpos de seguridad del Estado no deben hacer armas contra los ciudadanos en demandas de sus justas y necesarias condiciones de vida
En este momento histórico, por demás, no podemos retrotraernos a las cosas ocurridas en el pasado, ya son hechos cumplidos.
El presente es nuestro, la historia en tiempo presente está en nuestras manos, nuestra inteligencia y nuestra fuerza como comunidad política.
En este momento los partidos, los gremios y el régimen tienen que mantenerse alejados del ciudadano que se expresa libremente en demanda de su bienestar y de su calidad de vida.
No es el momento de los partidos para enarbolar banderas ni banderías políticas que han fracasado y han sido factor de traición en los últimos 23 años. Por ello este mensaje a los militares y funcionarios del Estado: no deben hacer armas contra los ciudadanos.