Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Ministerio de Salud de Venezuela ordenó el uso de mascarillas a partir del 1ero de junio de 2023?

Comparte

Es falso. El número de identificación de la disposición es similar a la que utiliza el Ministerio de Salud Pública en Ecuador. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de dicho país aseguraron para el medio de verificación Ecuador Chequea que no se ha dado la disposición de que el uso de mascarillas sea obligatorio

Por:  Valentina Gil

07-06-2023

Comparte

Corre por WhatsApp una disposición aparentemente publicada por el Ministerio de Salud de Venezuela, según la cual es obligatorio retomar el uso de la mascarilla a partir del 1ero de junio de 2023. 

"Recomendar el uso de la mascarilla en todo tipo de establecimientos de salud, como hospitales, centros de salud y laboratorios clínicos y a la población en general en el caso de diagnóstico de COVID-19 o síntomas respiratorios, en aglomeraciones, transporte público o lugares cerrados", es el mensaje del supuesto memorandum n° MSP-CZ92023-09471-M.

Pero la orden no fue emitida por el Ministerio de Salud de Venezuela. En primer lugar, las siglas "MSP" no corresponden a la institución sanitaria venezolana, cuyo nombre oficial es Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). El número de identificación de la disposición es similar a la que utiliza el Ministerio de Salud Pública en Ecuador.

Gracias a la participación de José Sassine de la Red de Verificadores de EsPaja.com logramos ubicar que el mismo post se había compartido en una cuenta de TikTok @octacas7 como un supuesto anuncio del Ministerio de Salud de Ecuador. 

El  medio de verificación Ecuador Chequea lo desmintió. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud aseguraron que no se ha dado la disposición de que el uso de mascarillas sea obligatorio. El 11 de mayo el Gobierno declaró el fin de la emergencia sanitaria por la COVID-19. El anunció se dio en la sala de crisis del ECU 911, en Quito. A la par, se cerró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en lo que se refiere al tratamiento del virus.

Captura de pantalla del Memorando Nro. MSP-MSP-2022-1551-M sobre el esquema de vacunación en Ecuador, publicado el 27 de mayo de 2022.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus el pasado 5 de mayo. Días después, el 8 de mayo, el Gobierno de Venezuela anunció el cierre del balance diario de COVID-19 con 552.695 casos, acumulados desde marzo de 2020 (cuando llegó la enfermedad al país), 302 casos activos, 546.537 recuperados y 5.856 fallecidos. Sin embargo, en Venezuela hubo datos que nunca se conocieron durante los tres años de pandemia, o que se publicaron en algún momento y luego no se actualizaron.

Respecto a las medidas de bioseguridad, el mandatario Nicolás Maduro instó a mantenerlas en el país para evitar la transmisión del coronavirus. Aun así, meses antes el gobierno venezolano implementó  un sistema conocido como "7+7",en el que se alternaba una semana de cuarentena flexible con una restringida, al igual que suspendía las restricciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Comparte

Desinformación en pandemia