Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?

Comparte

La información es falsa. No hay evidencia que demuestre que el ministro Héctor Rodríguez amenazó a los docentes con cárcel si no daban clases, así como tampoco hay registros de la supuesta "Ley de Emergencia Docente" que estaría discutiendo la Asamblea Nacional

Por:  EsPaja

04-12-2024

Comparte

Corre en redes sociales una supuesta medida anunciada por Héctor Rodríguez, ministro de Educación, según la cual aquellos maestros que no dicten clases serán sentenciados con hasta 15 años de cárcel. Según la información viral, la pena está contemplada en la nueva "Ley de Emergencia Docente", que estaría siendo evaluada por la Asamblea Nacional.

La información es falsa. No hay evidencia que demuestre que el ministro Héctor Rodríguez amenazó a los docentes con cárcel si no daban clases, así como tampoco hay registros de la supuesta ley. 

Igualmente, EsPaja se comunicó con Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), para corroborar la veracidad del mensaje. La profesora indicó que la federación no tiene información sobre el tema. 

Los usuarios que replicaron el mensaje también compartieron una captura de pantalla de la primera plana de Últimas Noticias que aparentemente reseña la noticia. Sin embargo, la imagen está sacada de contexto y en realidad no habla sobre la pena de cárcel para los maestros venezolanos.

La portada de Últimas Noticias es de hace 10 años. En la esquina superior derecha se puede leer la fecha: 10 de septiembre de 2014. En ese momento, Rodríguez también estaba al frente del Ministerio de Educación, hasta su separación del cargo el 4 de septiembre de 2015, cuando se postuló a diputado de la Asamblea Nacional. Entonces, llamaba a jubilados a reincorporarse pero tampoco planteaba castigos.

Si bien es cierto que Héctor Rodríguez firmó una resolución el 8 de octubre de 2024 para que los maestros jubilados se reincorporaran a las aulas en este año escolar 2024-2025, ya en 2014 la deserción de profesores era un problema.

Aunque el ministro Rodríguez ha declarado su intención de reformar la educación venezolana en su nueva gestión ministerial, los maestros y estudiantes aún esperan que se cumplan los anuncios: entregas de kits escolares, reparación de la infraestructura de los planteles, un nuevo programa de asistencia social para docentes y un Programa de Alimentación Escolar (PAE) que alcanzaría a cuatro millones de niños. 

De acuerdo con el diario TalCual, el PAE es deficiente tanto en calidad como en cantidad, pues los carbohidratos son el principal alimento que reciben y son insuficientes para los alumnos; las escuelas están en las mismas condiciones de deterioro con que despidieron el año escolar 2023-2024 y los útiles y uniformes escolares no llegan a todos los estudiantes, a pesar de la vulnerabilidad de sus condiciones.

Comparte

Desinformación en pandemia