La imagen del hijo del mandatario Nicolás Maduro y actual diputado de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra, mejor conocido en el mundo político venezolano como "Nicolasito", fue tendencia en Twitter Venezuela el pasado 13 de noviembre, cuando tocaba la flauta durante el megaconcierto del Sistema de Orquestas de Venezuela.
La foto y el video del hijo del mandatario nacional en medio de 12 mil músicos causó revuelo, pero ¿por qué estaba allí "Nicolasito"? ¿Estaba tocando la flauta de verdad? Las consideraciones políticas se las dejamos a ustedes, pero lo cierto es que el "delfín" de Maduro, como lo consideran algunos, estudió flauta transversa entre 1998 y 2003.
Florentino Mendoza, miembro fundador del Sistema de Orquestas y director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, confirmó a EsPaja que Nicolás Maduro Guerra fue miembro tanto del Núcleo La Rinconada como del Núcleo San Agustín, pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, desde el año 1998 hasta el 2003, aproximadamente.
Por su parte, Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema confirmó la información en el programa El Club de los 5 en Onda La Superestación. "Desde los cinco o seis años, él empezó en el grupo de La Rinconada", dijo Méndez al ser interrogado sobre la trayectoria musical de "Nicolasito".
"Lo que pasa es que el Sistema es una gran familia, mucha gente que estuvo en el Sistema quiso participar (en el megaconcierto)... Fue el caso de Nicolás, (él) quiso participar", agregó Méndez.
En el megaconcierto que tuvo como escenario la zona militar más importante del país, Fuerte Tiuna, estuvieron presentes músicos que han formado parte del Sistema desde su creación. El participante más jóven tenía 12 años y el más veterano 77, que fue Frank Di Polo Alemán, primer concertino de la orquesta juvenil de Venezuela, dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la organización venezolana creada en 1975.
Un megaconcierto para optar al Guinness
El patio de honor de la Academia Militar en Fuerte Tiuna reunió el sábado 13 de noviembre a unos 12.000 músicos venezolanos de todas partes del país, en un intento por conformar "la orquesta más grande del mundo" e imponer un nuevo récord Guinness. El actual fue impuesto en 2019 en San Petersburgo, Rusia, por una orquesta de 8.097 músicos.
Para romper el récord, músicos profesionales debían ejecutar “una obra sinfónica del repertorio universal”, con una duración superior a 5 minutos, y cada uno debía contar con su propio instrumento.
Los integrantes del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, programa fundado en 1975 por el fallecido maestro José Antonio Abreu, interpretaron la Marcha Eslava de Piotr Ilich Tchaikovsky. Andrés David Ascanio, de 34 años, fue el encargado de dirigir la pieza
Algunos usuarios de Twitter criticaron el tono político del evento y cuestionaron la presencia del diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario Nicolás Maduro, entre los musicos.
El Sistema de Orquestas ya había reunido a más de 10.000 músicos para rendir tributo al maestro Abreu cuando falleció en 2018. No obstante, en aquella ocasión no fue posible certificar el récord debido a los tiempos y la documentación que exige Guinness. En los próximos 10 días, la organización anunciará si Venezuela tiene en definitiva la orquesta más grande del mundo.