Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

Primarias | ¿Hubo una filtración de datos del buscador de la Comisión Nacional de Primaria?

Comparte

La matriz de desinformación ha circulado en múltiples plataformas digitales días antes de la primaria opositora, y se comparó la supuesta filtración con el antecedente de la Lista Tascón. “De manera categórica, desde la Comisión Nacional de Primaria, rechazamos lo que de manera irresponsable circula en algunas redes respecto a una supuesta filtración de datos de aquellos que han consultado la página web BuscadorPrimaria2023.com", indicó la CNP al portal Cazadores de Fake News

Si una información utiliza una prueba falsa para alertarnos de una presunta noticia con consecuencias de alcance colectivo, su credibilidad es escasa. Es lo que ocurre con una publicación de una presunta cuenta de noticias en Instagram (@eldespertar.vzla) del 12 de octubre de 2023.

Una serie de imágenes —que presuntamente prueban una "filtración masiva de datos" de los potenciales votantes de las primarias opositoras previstas para el domingo 22 de octubre— se acompaña con un texto que empiezas así:

"Hoy compartimos una noticia que nos preocupa profundamente. Según fuentes cercanas al equipo de tecnología que organiza las Primarias de la Oposición del 22 de Octubre de 2023, parece que se ha filtrado la base de datos del portal web buscadorprimaria2023.com. Esto ha resultado en la extracción de información personal, incluyendo nombres, apellidos, cédulas de identidad, números de teléfono y direcciones de domicilio de las personas inscritas en el sitio".

"Este incidente nos recuerda dolorosamente la "Lista Tascón" de años atrás. La seguridad de los datos personales es esencial en cualquier proceso electoral y no debería ser vulnerada de ninguna manera"

La información del texto es falsa, empezando por allí. Las personas no se han "inscrito" en el buscador de las primarias. Solo buscan allí el centro de votación que se les ha asignado. La base de datos de la primaria es la misma base de datos pública del Registro Electoral del CNE, con fecha de corte del 31 de mayo de 2023 (verificación previa de EsPaja.com), y que incluye a todos los venezolanos habilitados para votar.

Los interesados en votar en las primarias solo aportan su cédula de identidad y fecha de nacimiento. Al menos por esta vía, sería imposible obtener datos como "números de teléfono y direcciones de domicilio".

Las imágenes incluyen una lista de personas con fondo negro y letras verdes. Allí vemos nombres de personas (parcialmente), cédulas, teléfonos y nombres de centros de salud. Tomamos al azar uno de los números de cédula y un centro de salud correspondiente, lo buscamos en Google y nos condujo a una lista de datos personales que está en la plataforma Scribd desde mayo de 2020. Es decir, no se corresponde con el proceso de las primarias. 

Según una investigación de Cazadores de Fake News, esta información en Instagram (12/10/2023) inició una campaña de desinformación que se extendió a múltiples plataformas 

 

Los presuntos "datos filtrados" del buscador de la primaria publicados por la cuenta El Despertar VZLA en realidad tienen relación con el IVSS. Están en Internet desde 2020

 

La cuenta de Instagram El Despertar VZLA reproduce, en general, informaciones afines a las narrativas del oficialismo. Una investigación del portal Cazadores de Fake News (19 de octubre de 2023) da cuenta de que esta matriz de desinformación —justo en la semana previa a la fecha de las primarias— se reprodujo en múltiples plataformas digitales.

Por ejemplo en la cuenta Cazame este Fake de la red social X (18/10/2023), que en realidad no pertenece a una red de verificación sino de desinformación.

Y en un video de un canal de YouTube que también difunde propaganda oficial con patrocinio para obtener vistas inorgánicas: Record Ven Music (19/10/2023). Detrás de este patrocinio aparece un nombre (o seudónimo) familiar: Oscar Rojas, presuntamente ubicado en Perú. Ha estado vinculado con la publicidad de otros canales involucrados en campañas de desinformación, como Venezolandia y House of News Español

Foto: Captura de pantalla del video creado por Record Ven Music, alertando sobre la supuesta filtración de datos desde el buscador de la primaria

Carmen Martínez de Grijalva, coordinadora de comunicación y medios de la Comisión Nacional de Primaria, hizo un desmentido oficial a Cazadores de Fake News acerca de esta campaña de desinformación con múltiples frentes:

“De manera categórica, desde la Comisión Nacional de Primaria, rechazamos lo que de manera irresponsable circula en algunas redes respecto a una supuesta filtración de datos de aquellos que han consultado la página web BuscadorPrimaria2023.com. Esto no es más que otra difamación para intentar dañar a la elección primaria del domingo 22 de octubre".

"Desde la Comisión Nacional de Primaria garantizamos de manera firme y contundente el respeto a la identidad de los electores. No se dejen llevar por especulaciones, ni por nada que que no tenga el sello de la Comisión Nacional de Primaria. Y mucho menos en este momento donde se pretende generar cualquier cantidad de miedo".

Como parte central de esta narrativa de desinformación contra las primarias del 22 de octubre, en todas las publicaciones citadas se apela a un antecedente histórico que despierta miedos colectivos en electores simpatizantes de la oposición: la denominada "Lista Tascón", durante el segundo de los tres períodos constitucionales de Hugo Chávez como presidente.

"En los primeros días de febrero de 2004, el parlamentario chavista Luis Tascón (nota: ya fallecido) se dirigió a las instalaciones del CNE en Caracas para retirar copias de todas las firmas consignadas por la oposición que solicitaban la convocatoria de un referendo revocatorio contra Hugo Chávez. Las firmas terminaron en un software que dio rienda suelta a una política sostenida de amedrentamiento, persecución y despidos dentro de la administración pública", recuerda una investigación de la ONG IPYS Venezuela.

Comparte

Desinformación en pandemia