Usuarios de EsPaja.com solicitaron verificar una caricatura de Aristóbulo Istúriz en forma de excremento, que corre por Whatsapp con la firma de la artista venezolana Rayma Suprani.
Si bien Rayma es la autora, el retrato no es nuevo. Es decir, no lo realizó a pocas horas de conocerse la muerte de Istúriz, ministro de Educación del gobierno de Maduro (2018-2021), sino en mayo de 2017, cuando Venezuela se encontraba sumergida en fuertes protestas que demandaban la salida del gobierno de Nicolás Maduro.
La mejor prueba de la manipulación, es que al tuit original se le cubren los datos que permiten observar que el mensaje es del 4 de mayo de 2007 y el contexto que le valió a Aristóbulo la atención de Rayma.
Rayma indica en el tuit que la caricatura es la respuesta a declaraciones ofrecidas por el entonces ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales sobre su participación en la "robolución", según ella misma señala.
El mismo retrato lo compartió también en su cuenta de Instagram, diciendo: "No tengo otra manera de describir a este personaje nefasto de la robolución (...)".
La mañana del 4 de mayo de 2017, Istúriz dijo a Globovisión, en el programa Primera Pägina, que no había necesidad de consultar al pueblo sobre si quería o no una nueva constitución. La declaración se daba tres días después que el presidente Nicolás Maduro anunciara la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente como respuesta a la crisis política y económica del momento.
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter, anunció la noche del 27 de abril el fallecimiento de Istúriz, sin ofrecer detalles de la causa.
Más temprano, el politógo Nicmer Evans y director del portal Punto de Corte informaba que Istúriz estaría siendo sometido a una operación de corazón.
Rayma salió del país en diciembre de 2015 tras soportar por algún tiempo amenazas de muerte y llamadas acosadoras luego que El Universal, diario para el que trabajaba en 2014, publicara un retrato del colapso del sistema de salud en el que incluía la firma del expresidente Hugo Chávez.
A Rayma la despidieron del periódico y meses más tarde se fue a Miami, desde donde ejerce su profesión.